Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Girondinos y Jacobinos

Carlos Ortiz de Zárate
jueves, 7 de enero de 2016, 02:11 h (CET)
Me sorprende el excesivo recurso a nuestro modelo territorial y la tenacidad de los recurrentes en encerrarse en la defensa del existente, que nunca ha funcionado.

Pese a la brevedad de la Revolución francesa, que apenas alcanzó los 10 añitos, ésta dejó sus frutos, y un dilema pendiente; el del concepto de Estado en la perspectiva de un acuerdo federalista, o en la adopción de un concepto de Nación que integraría los ciudadanos de todos los territorios. Era y es un falso dilema, puesto que unos y otros contemplaban la unidad de la Nación. Desde entonces se impuso el jacobinismo, tanto en la derecha como en la izquierda, pese a que el planteamiento jacobino activa tensiones, distanciamientos y desigualdades territoriales y contradice el objetivo de activar la unión de las regiones, proclamada en todos los Tratados de la U. E.

Hay otras miradas mucho más interesantes de la Revolución francesa, pese a la brevedad de la misma. Así, muchos de sus avances sobrevivieron en los regímenes que la substituyeron: imperios, monarquías, o las sucesivas Repúblicas. Introdujo el concepto de ciudadano en el planteamiento político y pese a que UK llevaba casi un siglo con monarquía parlamentaria, los derechos de los ciudadanos fueron más explícitos y adquirieron más peso en el planteamiento político y, aunque no abolió la monarquía, puesto que volvió la monarquía con Luis XVIII y Luis Felipe de Orleans o con los imperios de Napoleón I y III, la Francia Republicana ha terminado por imponerse. En esta simple reflexión hay interrogantes que me suscitan más interés que el falso debate que tanto nos marca en el escenario actual, entre jacobinos y Girondinos.

Habría que echar un ojo al funcionamiento de los clubs, porque, en unos meses, los jacobinos fueron capaces de formar clubs en todo el territorio nacional. Los Girondinos lo hicieron un poco después, pero ambos supieron organizarse para ser un poder en la Asamblea Nacional y hasta incluso en el ejecutivo; la política se dirigía por los clubs, no solamente los de los jacobinos y de los girondinos, aquellos organizaban debates abiertos a cualquiera y no era extraño que se asistiera a los de varios clubes.

Si pensamos que en esas condiciones fueron capaces de aprobar una Constitución, organizar la defensa interior y exterior y formar un ejército y una administración que han sido valoradas por los Regímenes siguientes, estamos hablando de un proyecto sólido. Tendremos que plantearnos por qué no ha durado y si lo han hecho sus instrumentos y sus principios.

No sé, me gustaría desmontar de una vez por todas, el falso debate entre jacobinos y girondinos y que nos ocupáramos un poco más de lo que realmente nos interesa ¿Por qué fracasaron los clubes? Ese es el debate que nos impone la actualidad.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto