Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Informe | Endeudamiento | Comercios | Españoles

​El endeudamiento de los comercios alcanza su máximo histórico superando los 88.695 millones de euros

El 27% del total de los créditos dudosos otorgados a empresas de Servicios pertenecen a comercios
Redacción
jueves, 13 de octubre de 2022, 10:07 h (CET)

20221013   El endeudamiento de los comercios alcanza su máximo histórico superando los 88.695 millones de euros


Durante el primer semestre de 2022 el crédito a los comercios alcanzó su máximo histórico, superando los 88.695 millones de euros, cifra que supone el 22% del conjunto de créditos al sector servicios y el 15,6% del total del crédito a empresas en España, según el informe Evolución del Crédito a Empresas en España por sectores de actividad 2022, elaborado por la consultora AIS Group, especialista en la aplicación de inteligencia artificial a la gestión del riesgo de crédito.


Ni siquiera en los años de bonanza de la burbuja inmobiliaria, a mediados de la década de los 2000, los créditos a estas compañías alcanzaron esta cifra. El endeudamiento del retail lleva creciendo desde 2016, si bien en 2020 la necesidad de financiación disparó el volumen de préstamos en el sector a cotas cercanas al 10%. En 2021 se frenó este crecimiento y el saldo de la cartera se redujo. No obstante, las primeras cifras de 2022 muestran un nuevo repunte en el endeudamiento de 3.000 millones de euros en el primer semestre, un 3,3% más.


“El retail es, de hecho, el único segmento empresarial del sector Servicios cuyo endeudamiento está creciendo en 2022”, comenta David Fernández, director comercial de AIS. Un escenario donde la situación macroeconómica, marcada por la postpandemia, la guerra de Ucrania, el encarecimiento de la energía y la inflación, “hace prever que la necesidad de crédito del comercio siga creciendo en los próximos meses”, añade.


Según el informe de AIS Group, el conjunto de estas empresas es quien tiene una mayor cartera de impagos, concentrando el 27% del total de los créditos dudosos otorgados a empresas de Servicios. A final del primer semestre de 2022 este total quedaba ligeramente por encima de los 4.945 millones de euros, lo que sitúa la tasa de mora de este segmento empresarial en el 5,6%. De este modo, el comercio registra la tercera tasa más alta de entre todas las actividades productivas tras la hostelería (8,41%) y la construcción (8,39%).


Si bien, y a pesar de que su tasa de mora se sitúe por encima de la media del conjunto de empresas, el agregado de impago de los comercios está en descenso desde principios de 2015 y ha dejado atrás registros que doblaban el actual. De hecho, el saldo de la cartera de créditos dudosos, que se duplicó entre 2010 y 2013, superando los 10.000 millones de euros, inició unos meses después una senda bajista que ni siquiera los años de pandemia han frenado. Y los datos del primer semestre de 2022 confirman la consolidación de esta tendencia.


Gestión de riesgos inteligente


“En el actual escenario macroeconómico, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un valiosísimo instrumento para generar eficiencia en el manejo del riesgo de crédito de las entidades y mantenerlo dentro de los parámetros deseados por cada entidad”, comenta Fernández.


La capacidad de la IA para analizar infinidad de variables de naturaleza diversa y su elevado poder predictivo la convierten en una herramienta ideal para automatizar procesos, optimizar recursos y mejorar resultados. “Su aplicación ofrece rangos de mejora de eficiencia superiores en muchos casos al 25%”, afirma el directivo de AIS. “Esta mejora -señala-, evidentemente, se traslada a nivel de negocio, pues se traduce en incrementos de contratación de productos, evaluación y aprobación de mayor número de solicitudes de crédito, reducción de la tasa de mora, etc.”.


La IA puede implementarse en muchas facetas de la gestión del riesgo, pero desde AIS destacan cuatro aplicaciones muy relevantes en el momento actual: herramientas open banking para tener información a tiempo real de clientes (particulares o empresas); modelos machine learning para disponer de perfiles de crédito más precisos; sistemas de alertas que dan margen de maniobra ante situaciones de deterioro, evitando caer en el aumento de provisiones; y herramientas de recuperación de impagados en las que la IA contribuye a definir estrategias de rentabilidad.


Acerca de AIS Group


AIS Group es una empresa de consultoría con operaciones a nivel internacional. Su especialidad es generar valor a partir de los datos, aplicando inteligencia artificial, inteligencia de negocio y tecnología al desarrollo de sistemas de soporte a la toma de decisiones. Estos sistemas se orientan principalmente a la previsión y a la optimización.

Noticias relacionadas

Dominando tanto en las categorías de Pantalla y Video para Cine en Casa como en la de Audio para Cine en Casa, destaca por su impulso de las pantallas de gran pulgada y la precisión del QD-Mini LED. Liderando la lista, el modelo TCL 98C8K de 98 pulgadas obtuvo el premio "EISA STATEMENT TV 2025–2026" por su diseño revolucionario y sus impresionantes imágenes, mientras que el TCL 85C9K se hizo con el título "EISA HOME THEATER MINI LED TV 2025–2026", estableciendo un nuevo estándar de oro para la inmersión cinematográfica.

Otras inversiones que destacan en la zona Bajío, es la de Amazon, que anunció una inversión de 5,000 mdd para un centro de datos en Querétaro; y Aztema, que inauguró una planta en el Parque Industrial Marabis Castro del Río, para lo que destinó más de 400 millones de dólares, y otras más.  Y para seguir con esta tendencia de inversiones, es que el gobierno de México está reforzando sus estrategias para seguir buscando inversiones y es por ello que se ha lanzado el Plan México, que consiste en atraer inversiones de hasta 277,000 millones de dólares entre 2025 y 2030.

La importancia de la iluminación interior en el diseño sostenible La iluminación es mucho más que luz artificial; es el alma de un ambiente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto