| ||||||||||||||||||||||
|
|
Diferencias entre las pruebas físicas de policía nacional para mujeres y hombres | |||
Si estás pensando en presentarte a estas oposiciones, deberías tener muy en cuenta los baremos dependiendo de tu género | |||
| |||
Si quieres presentarte a las Oposiciones a Policía Nacional, además de comprobar que cumples con todos los requisitos, será fundamental prepararse adecuadamente para las pruebas: tanto para las pruebas físicas, como para las pruebas teóricas. También debes de saber que existen diferencias entre las pruebas físicas de policía nacional para mujeres y para hombres, algo muy a tener en cuenta antes de empezar cualquier tipo de preparación. Sin más dilación, te vamos a detallar las principales diferencias:
Para comprobar estas diferencias puedes recurrir directamente al BOE nº 232 del 29 de agosto de 2020. En concreto, existen diferencias en 3 pruebas: Circuito de agilidad, Dominadas y Suspensión y Carrera de 1000 metros lisos. 1/ Circuito de agilidad Esta prueba consiste en correr por un circuito de obstáculos. Aunque si bien es cierto que las condiciones son las mismas para los 2 sexos a la hora de realizar la prueba, podemos encontrar diferencias en cuanto a los resultados y a la nota. Te recomendamos echar un vistazo al gráfico actualizado porque es demasiado denso: así sabrás la cantidad de puntos que recibes en base al tiempo recorrido. 2/ Dominadas y Suspensión Será en la prueba de las Dominadas y Suspensión en donde podemos encontrar diferencias mayores entre las pruebas físicas de policía nacional para mujeres y hombres. Aunque en ambos casos hace falta una barra, la realización del examen no será igual. ● En el caso de los hombres, estos tendrán que hacer dominadas para pasar la prueba. Dependiendo del número de las mismas, recibirán una calificación más o menos elevada. ● En las mujeres esta situación cambia por completo. Se calificarán dependiendo del tiempo que consigan resistir suspendidas en la barra, estando en posición supina. Nuevamente, existe un gráfico que podemos ver para comprobar la cantidad de dominadas o el tiempo de suspensión con los puntos que se conseguirá por cada proeza. 3/ Carrera de 1000 metros lisos También tenemos algunas diferencias en la carrera de 1000 metros lisos en comparación si estamos hablando de un hombre o de una mujer. Sin embargo, la diferencia radicará únicamente en el tiempo (se otorgarán diferentes puntos dependiendo del género). El objetivo del Estado para trazar estas diferencias es equilibrar la balanza. Según muchos piensan, esta balanza estaba antes inclinada hacia los varones y ahora es igual de justa para todos. Así que la principal razón que explica porqué hay esta diferencia entre las pruebas físicas la encontramos en la igualdad de los dos opositores.
Así que, si estás pensando en presentarte a estas oposiciones, deberías tener muy en cuenta los baremos dependiendo de tu género. |
En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?
La jubilación tradicional, ese momento marcado en rojo en el calendario donde se supone que debemos colgar definitivamente nuestras herramientas de trabajo, está siendo cuestionada por una nueva generación de profesionales y empresarios. Cada vez más personas optan por continuar activas laboralmente más allá de la edad convencional de retiro.
La funcionalidad y la eficiencia en el uso cotidiano de herramientas y accesorios han adquirido un papel clave en diferentes entornos profesionales y personales. Cada vez más, se valora que un objeto cumpla su propósito sin entorpecer otras tareas, y esta necesidad de practicidad se refleja en detalles que, a simple vista, pueden parecer insignificantes pero que tienen un gran impacto en el día a día.
|