| ||||||||||||||||||||||
|
|
PayRetailers se compromete con la Fundación Aspasim en España y financia el 100% de un nuevo proyecto social | |||
Enfocado en mejorar la calidad de vida y la integración en la sociedad de quienes más lo necesitan | |||
| |||
PayRetailers se une a la Fundación Aspasim para apoyar el bienestar y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual severa. Mediante esta iniciativa, la Paytech con headquarters en Barcelona presenta su primera acción de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en España. El procesador de pagos especializado en mercados emergentes de América Latina asume el compromiso de financiar en su totalidad y formar parte del proceso de construcción de la nueva sala de fisioterapia de Aspasim, una organización sin ánimo de lucro que lleva 80 años trabajando por las personas con discapacidad intelectual. Aspasim es una institución dedicada a atender y acompañar a personas con necesidades educativas especiales, a través de proyectos de salud, ocupacionales, educativos, de habitaje y de ocio, cumpliendo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobado por la ONU. Durante el mes de octubre, PayRetailers organizó un voluntariado con diferentes grupos de empleados de su plantilla local, quienes ultimarán detalles de la nueva sala de fisioterapia – cuyo proceso de construcción comenzó en el mes de septiembre - aportando su compromiso, esfuerzo y responsabilidad frente a la causa. “Estamos muy entusiasmados en poder colaborar con Aspasim, aportando nuestro granito de arena a las personas más necesitadas, ayudando a construir un lugar donde puedan desarrollar las terapias necesarias y en consecuencia impactar en la mejora su calidad de vida”, comenta Vanessa Martínez, Chief People Officer en PayRetailers. Cada vez son más las empresas que apuestan por incluir acciones de Responsabilidad Social Corporativa en su estrategia empresarial, y PayRetailers es un ejemplo concreto de esta apuesta. Enfocado en mejorar la calidad de vida y la integración en la sociedad de quienes más lo necesitan, esta gran iniciativa se suma a las diversas causas de responsabilidad social que el grupo corporativo viene apoyando durante todo el año en Latinoamérica, en países como Colombia, Brasil y México, donde potencia las operaciones de merchants de múltiples industrias con el claro objetivo de fomentar la inclusión financiera de los latinoamericanos. Acerca de PayRetailers Fundada en 2017, PayRetailers es un proveedor global líder de servicios de pago online con ADN latino. Ofrecemos soluciones de pago de comercio electrónico para el flujo de transacciones transfronterizas end-to-end sin necesidad de una entidad local. A través de una API directa, una plataforma tecnológica y un contrato, ofrecemos a los comerciantes globales más de 250 métodos de pago locales de América Latina. Con una arquitectura tecnológica propia, flexible y altamente escalable, innovamos rápidamente en respuesta a la demanda del mercado para los negocios online de todos los tamaños. PayRetailers tiene su sede en España y cuenta con oficinas regionales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Costa Rica, Paraguay y Perú. Sitio web: https://www.payretailers.com LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/pay-retailers/ |
La Universidad CEU San Pablo y The Adecco Group han firmado un acuerdo para la creación de la Cátedra CEU-The Adecco Group, un espacio para fomentar la empleabilidad y generar conocimiento en torno al mercado de trabajo La Universidad CEU San Pablo (CEU USP) y The Adecco Group han unido fuerzas para crear la Cátedra CEU-The Adecco Group, una alianza estratégica cuyo objetivo es acercar el mundo académico al empresarial y reducir el desajuste entre las competencias que demanda el mercado laboral y la formación de los estudiantes universitarios.
Los siguientes factores relevantes, entre otros, podrían provocar que los resultados futuros difirieran de la evolución histórica y de nuestras expectativas o previsiones actuales: cambios en las condiciones económicas o del sector; impacto de los aranceles; competencia; inflación y deflación en los precios del transporte, las materias primas y otros costes de producción; inflación y deflación en los mercados de bienes de consumo; fluctuaciones monetarias; costes y suministro de energía; el momento y el nivel de las inversiones en activo fijo; el momento de la aplicación del aumento de precios para los productos de la empresa; cargos por deterioro; identificación y realización de adquisiciones en condiciones favorables (si las hubiera); integración de adquisiciones; operaciones internacionales; lanzamiento de nuevos productos; optimización de operaciones; impuestos y reformas fiscales; reclamaciones sobre productos o de otro tipo; litigios; conflictos geopolíticos; cambios normativos y políticos en las jurisdicciones en las que la empresa desarrolla su actividad; y otros riesgos identificados en los informes que Mohawk envía a la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), así como en sus informes y comunicados de prensa".
Con una filosofía basada en la cercanía, la innovación y la sostenibilidad, Natural Optics Group continúa ofreciendo soluciones 360º que permiten a sus asociados adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia local ni su autonomía como profesionales.
|