Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

El año que se acaba

|

Termino el año con una inquieta sensación de pesimismo. A mi parecer, quizás equivocado, ni en España ni en el mundo las cosas marchan bien. También es verdad que todo cambia a gran velocidad y no podemos apenas vislumbrar el futuro más próximo.

Desde las pasadas elecciones autonómicas y municipales la convivencia entre los españoles no resulta nada fácil. Todos los pactos y componendas no se orientaron a la búsqueda del bien común sino a conseguir el desalojo de un partido. Para los que se proclaman de izquierdas la derecha es malísima, Rajoy ha hecho muchísimo daño, según la lideresa andaluza, por lo que tanto él como su partido hay que expulsarlo del terreno político, mientras que la izquierda alardea de una superioridad moral bastante discutible.

No veo ningún espíritu de colaboración sino lisa y llanamente odio, lo cual me parece que puede ser una fuerza capaz de hacer una revolución pero en modo alguno garantizar una convivencia pacífica.

A 80 años de la guerra civil y cuando creíamos que la Constitución del 78 había conseguido para siempre restañar viejas heridas, la ley de memoria histórica del socialista Zapatero anda invocándose para reformar el callejero de Madrid y volver a las andadas, con una izquierda y extrema izquierda empeñadas en hacer una nueva constitución sin que exista ningún consenso.

También el año acaba con la herida abierta de Cataluña en manos de políticos irresponsables y sectarios que no augura nada bueno para los españoles que siempre pensábamos que era la mejor de nuestras regiones.

El Obispo de San Sebastián, monseñor Munilla, ha señalado que entre los elegidos para formar las nuevas Cortes no hay ninguno que se haya declarado partidario de la vida y en contra del aborto, lo que muestra que el peso de los cristianos en la vida pública es inexistente. A mi parecer la Iglesia puede ser tolerada siempre que se dedique a mantener a Cáritas para repartir comida, pero contará con la intolerancia de los todos los políticos si habla de educación, de familia, de matrimonio, del crimen del aborto y ¡hasta de pecado!

Aunque muchos se sigan confesando cristianos han ido rápidamente asumiendo la ideología de género, la práctica libre de la anticoncepción hasta el aborto o el abandono del matrimonio, sustituido por una convivencia sin compromiso legal. Curiosamente, al mismo tiempo que las parejas heterosexuales abandonan el matrimonio religioso o civil, las parejas homosexuales exigen que se les reconozca su derecho al matrimonio e incluso a tener hijos por adopción o por complicadas tecnologías biológicas con el apoyo expreso de todos los partidos.

Dicen que ha descendido el número de abortos pero hay que caer en la cuenta de que también ha descendido el número de mujeres en edad fértil. Según parece la media de edad española es de más de 50 años. Como vengo repitiendo tenemos un problema de envejecimiento de la población que hará insostenible nuestro estado de bienestar.

En cuanto al mundo en general el año que acaba tampoco ha sido bueno, guerras, atentados, inseguridad, refugiados, sin que se divise a corto plazo una situación de paz.

¿Qué nos deparará el 2016? Les deseo a todos los que me lean lo mejor.

El año que se acaba

Francisco Rodríguez
domingo, 3 de enero de 2016, 23:30 h (CET)
Termino el año con una inquieta sensación de pesimismo. A mi parecer, quizás equivocado, ni en España ni en el mundo las cosas marchan bien. También es verdad que todo cambia a gran velocidad y no podemos apenas vislumbrar el futuro más próximo.

Desde las pasadas elecciones autonómicas y municipales la convivencia entre los españoles no resulta nada fácil. Todos los pactos y componendas no se orientaron a la búsqueda del bien común sino a conseguir el desalojo de un partido. Para los que se proclaman de izquierdas la derecha es malísima, Rajoy ha hecho muchísimo daño, según la lideresa andaluza, por lo que tanto él como su partido hay que expulsarlo del terreno político, mientras que la izquierda alardea de una superioridad moral bastante discutible.

No veo ningún espíritu de colaboración sino lisa y llanamente odio, lo cual me parece que puede ser una fuerza capaz de hacer una revolución pero en modo alguno garantizar una convivencia pacífica.

A 80 años de la guerra civil y cuando creíamos que la Constitución del 78 había conseguido para siempre restañar viejas heridas, la ley de memoria histórica del socialista Zapatero anda invocándose para reformar el callejero de Madrid y volver a las andadas, con una izquierda y extrema izquierda empeñadas en hacer una nueva constitución sin que exista ningún consenso.

También el año acaba con la herida abierta de Cataluña en manos de políticos irresponsables y sectarios que no augura nada bueno para los españoles que siempre pensábamos que era la mejor de nuestras regiones.

El Obispo de San Sebastián, monseñor Munilla, ha señalado que entre los elegidos para formar las nuevas Cortes no hay ninguno que se haya declarado partidario de la vida y en contra del aborto, lo que muestra que el peso de los cristianos en la vida pública es inexistente. A mi parecer la Iglesia puede ser tolerada siempre que se dedique a mantener a Cáritas para repartir comida, pero contará con la intolerancia de los todos los políticos si habla de educación, de familia, de matrimonio, del crimen del aborto y ¡hasta de pecado!

Aunque muchos se sigan confesando cristianos han ido rápidamente asumiendo la ideología de género, la práctica libre de la anticoncepción hasta el aborto o el abandono del matrimonio, sustituido por una convivencia sin compromiso legal. Curiosamente, al mismo tiempo que las parejas heterosexuales abandonan el matrimonio religioso o civil, las parejas homosexuales exigen que se les reconozca su derecho al matrimonio e incluso a tener hijos por adopción o por complicadas tecnologías biológicas con el apoyo expreso de todos los partidos.

Dicen que ha descendido el número de abortos pero hay que caer en la cuenta de que también ha descendido el número de mujeres en edad fértil. Según parece la media de edad española es de más de 50 años. Como vengo repitiendo tenemos un problema de envejecimiento de la población que hará insostenible nuestro estado de bienestar.

En cuanto al mundo en general el año que acaba tampoco ha sido bueno, guerras, atentados, inseguridad, refugiados, sin que se divise a corto plazo una situación de paz.

¿Qué nos deparará el 2016? Les deseo a todos los que me lean lo mejor.

Noticias relacionadas

Después de la Segunda Guerra Mundial, con la trágica experiencia del Holocausto judío, la comunidad internacional tomó la decisión de restituir al pueblo hebreo un Estado propio. Este proceso culminó con la creación del Estado de Israel en 1948, un hecho que no fue aceptado por la mayoría de los Estados árabes circundantes.

Hoy quisiéramos invitarlos a reflexionar en torno a la tan bastardeada figura del padre, a saber, concretamente quien ejerce el rol de defensor y protector tanto de sus hijos como del “domus”, la casa, en su generalidad. Bien sabemos que el vocablo “padre” proviene del latín pater, que no sólo denota una relación biológica, sino que también implica una serie de responsabilidades, obligaciones y roles concretos en la sociedad en la que esté inserto.

La extrema derecha ha progresado en las elecciones al décimo Parlamento Europeo. Esta espera dar sorpresas en las legislativas francesas y parlamentarias británicas de inicios de julio y lograr que en EEUU Donald Trump vuelva a la presidencia. Del 6 al 9 de junio, 27 países fueron a votar para nominar a la Eurocámara. De todas los siete grupos parlamentarios, solo crecieron los tres de la derecha, mientras se estancaron los dos de izquierdas y retrocedieron los dos intermedios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto