Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Mayoristas | Hortofrutícola | Riesgo | Impago

​El 24% de los mayoristas hortofrutícolas está en riesgo de impago

Además del sensible incremento de los precios en origen, sus márgenes se ven impactados por el encarecimiento de los combustibles y de los costes energéticos
Redacción
miércoles, 5 de octubre de 2022, 13:01 h (CET)

La compra periódica de frutas y verduras por parte de las familias deja una evidencia: semana a semana, los precios no dejan de crecer. Y, sin embargo, de acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 24% de los mayoristas hortofrutícolas se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago.


La venta al por mayor de frutas y verduras constituye el eslabón intermedio entre los productores y la comercialización final en una cadena de valor cada vez más tensionada. En su caso, además del sensible incremento de los precios en origen, sus márgenes se ven impactados por el encarecimiento de los combustibles necesarios para el transporte y de los costes energéticos de la cadena de frío y conservación.


Unnamed (1)


De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, los mayoristas de frutas y verduras se concentran en las provincias de Valencia (11%), Murcia (11%), Madrid (7%), Almería (7%), Alicante (7%) y Barcelona (6%). De las seis primeras provincias del sector, Almería presenta el mayor deterioro del riesgo de crédito: el 35% de los mayoristas hortofrutícolas se encuentra en un nivel máximo o elevado de impago. Le siguen Madrid (29%), Barcelona (28%), Murcia (25%), Valencia (22%) y Alicante (17%).


El sector muestra un significativo tamaño empresarial, con un 19% del tejido compuesto por grandes y medianas empresas. El 44% de sus empresas cuenta con más de 15 años de antigüedad. El plazo medio de aprovisionamiento, que muestra los días que permanecen las existencias en la empresa, alcanza los 23 días. A lo largo de la pandemia y la posterior recuperación, el sector ha afrontado una alteración de sus procesos sometidos a las fuertes oscilaciones de la demanda y a las carencias de oferta. El análisis de las cuentas agregadas muestra márgenes muy ajustados, ligeramente por encima del 2,2% lo que incrementa el impacto de las tensiones sufridas por la cadena de valor en el riesgo de crédito de sus empresas. 

Noticias relacionadas

En todas las modalidades, las prácticas pueden realizarse antes o después del examen teórico, y se llevan a cabo en el Puerto Deportivo de Getaria y en la sede para el curso de radio.

Este programa 100% online, con doble titulación junto a la Universidad Católica de Murcia (UCAM), está orientado a formar a los futuros protagonistas de la vida pública, la comunicación institucional y la representación de intereses, con una visión internacional y vocación de impacto social El Instituto Séneca, centro internacional de posgrado con sede en Madrid, presenta el nuevo Máster en Ciencias Políticas y Asuntos Públicos, un programa académico diseñado para formar a los futuros líderes de la gestión pública, la comunicación institucional y la representación de intereses.

Viveros Florama se posiciona como un espacio especializado en naturaleza y diseño exterior, ofreciendo una amplia gama de plantas, árboles y productos para todo tipo de jardines Una apuesta por la calidad y la diversidad para transformar cualquier espacio verde Viveros Florama se ha consolidado como una referencia en el sector de la jardinería gracias a su enfoque en ofrecer soluciones integrales para todo tipo de proyectos verdes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto