Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | VATICANO | PALESTINA

Entra en vigor el tratado por el que el Vaticano reconoce el Estado de Palestina

Redacción
domingo, 3 de enero de 2016, 01:12 h (CET)

fotonoticia_20160102194521_640

Este sábado, 2 de enero, ha entrado en vigor el Acuerdo Integral suscrito el pasado mes de junio entre el Vaticano y el Estado de Palestina por el que se regula la actividad de la Iglesia en Palestina y se expresa el apoyo a la constitución de dos Estados como solución "pacífica y negociada" entre Israel y las instituciones palestinas.

"Se refiere a los aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia en Palestina y al mismo tiempo reafirma el apoyo a una solución negociada y pacífica al conflicto en la región", señala el comunicado emitido por la Santa Sede, según recoge la emisora Radio Vaticano.

El acuerdo se firmó el 26 de junio de 2015 y su entrada en vigor dependía de la aprobación por parte de los organismos pertinentes de las dos partes. En el momento de la firma, Israel expresó su rechazo al tratado diplomático por considerar que afectará negativamente los intentos de restablecer las conversaciones directas de paz.

El tratado señala que la Santa Sede deja de mantener relaciones diplomáticas con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) para comunicarse directamente con el Estado de Palestina. El acuerdo sella así las relaciones bilaterales tres años después de que el Vaticano aplaudiera la histórica resolución tomada en 2012 por la Asamblea General de Naciones Unidas para reconocer a Palestina como Estado no miembro observador de la ONU.

Noticias relacionadas

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto