Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Éxito de la tercera edición de SCIENCE4ALL impulsado por United Way, Lilly y Fundación Telefónica

Comunicae
lunes, 3 de octubre de 2022, 15:34 h (CET)
El proyecto SCIENCE4ALL da respuesta a una necesidad clara de fomentar las vocaciones científicas en España entre la población infantil

Por tercer año consecutivo, se han celebrado talleres en el marco del proyecto SCIENCE4ALL, organizados por Fundación United Way con la colaboración de Fundación Telefónica y Lilly cuyo objetivo es fomentar las vocaciones científicas entre la población infantil en riesgo de exclusión social.


United Way trabaja para mejorar la vida de las personas más vulnerables uniendo los esfuerzos de sectores clave de la sociedad con verdadero poder de cambio: empresas, instituciones, entidades sociales y ciudadanía. Trabaja en España desde 2016 y su labor se centra en tres áreas principales, SALUD, EDUCACIÓN y ESTABILIDAD ECONÓMICA, los tres indicadores principales del progreso humano según la ONU


En total se han celebrado 5 talleres, en los que han participado más de 100 menores que han aprendido principios de física y química gracias a la realización de sencillos y divertidos experimentos que se realizan con reactivos caseros y que son liderados por personas voluntarias de las empresas colaboradoras.


Una de las claves de este proyecto es la implicación de las personas voluntarias, trabajadores de Telefónica y Lilly, que tras una formación que imparte la Asociación Cienciaterapia se preparan para realizar los experimentos con los niños y niñas participantes.


La implicación del voluntariado, la colaboración de la Asociación Cienciaterapia - que promueve estos talleres y forma al voluntariado - y la participación de las entidades beneficiarias, coordinados todos por Fundación United Way, hacen de este proyecto una alianza entre entidades que mejora la educación de los más vulnerables y les acerca a opciones formativas y vocaciones importantes para su futuro.


El proyecto SCIENCE4ALL da respuesta a una necesidad clara de fomentar las vocaciones científicas en el país entre la población infantil. Según el informe Eurostat, en España sólo 13 de cada 1.000 jóvenes acaban estudios STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Sin embargo, el empleo en estas áreas es cada vez mayor en la Unión Europea y se espera que crezca aún más.


Es por ello que el impulso de las vocaciones STEM se ha convertido en una prioridad política en la agenda educativa de la Unión Europea para conseguir reducir la brecha entre la creciente demanda del mercado laboral y el insuficiente número de jóvenes que optan por estudios científicos y tecnológicos, y tanto Fundación United Way como Lilly y Fundación Telefónica están comprometidas con este objetivo, alineados así con los ODS 4 (Educación de calidad), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y 10 (Reducción de las desigualdades), ya que ambas entidades tienen su foco puesto en el beneficio de los menores provenientes de entornos vulnerables.


Noticias relacionadas

El uso de placas solares ha pasado de ser una rareza a algo cada vez más común. Solo hay que echar un vistazo a los tejados para darse cuenta de cómo están más y más presentes. Y es que el autoconsumo solar vive un auge imparable, impulsado por la bajada de precios de los componentes fotovoltaicos, las subvenciones públicas y una mayor conciencia ecológica por parte de la población. El interés se ha disparado por numerosas razones.

Famara, en la costa noroeste de Lanzarote, no solo presume de una de las playas más extensas y salvajes de Canarias; también acoge a Calima Surf, una escuela de surf con surf camp incluida que se ha convertido en referencia internacional. Su ficha de Google contabiliza 4,9 puntos sobre 5 y más de 1.100 reseñas —un respaldo popular que muy pocos centros deportivos alcanzan.

"Tenía urgencia por resolver un tema económico y encontré en Creditando una alternativa que se ajustaba a lo que necesitaba. Después de revisar distintos testimonios, decidí probar el servicio y fue una buena elección", explica un usuario en un sitio de reseñas. En un mercado dominado por soluciones digitales ágiles, el peso de las reseñas de otros clientes ha ganado protagonismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto