Caixabank cobrará dos euros por el uso de su red de cajeros a los no clientes, BBVA una cantidad que oscilará entre 1,85 y 1,90 euros y Santander impondrá un recargo de 1,85 euros por extraer dinero en sus terminales a aquellos usuarios que no pertenezcan a la entidad, una comisión que se aplicará al banco emisor de la tarjeta.
De este modo, se cumple con lo establecido en el Real Decreto aprobado a comienzos de octubre por el Gobierno --y que entrará en vigor el 1 de enero de 2016-- con el que se pretendía poner freno al cobro de la doble comisión por la retirada de efectivo en cajeros por parte de los no clientes.
En él se establecía que el banco propietario del terminal no podrá cobrar una comisión directamente al cliente, pero sí a la entidad emisora de la tarjeta, que podrá repercutir o no esta tasa al usuario, de forma total o parcial.
La mayoría de los bancos han apurado hasta el último momento para cerrar acuerdos con otras entidades y así permitir que sus clientes puedan sacar dinero en las condiciones más ventajosas posibles. Santander, BBVA y Caixabank no han firmado hasta la fecha ningún convenio con otros bancos.
ACUERDOS ENTRE ENTIDADES A diferencia de estas dos grandes entidades, Bankinter ha cerrado acuerdos con Popular, Cajamar, Kutxabank, Caja Rural y Deutsche Bank para la retirada gratuita de dinero en estos terminales. Lo mismo ha hecho ING con Popular y Banca March; Evo con las entidades de la red Euro 6000, Popular, Pastor y Targo Bank; Cajamar con Bankinter, Popular, Banca Pueyo, Banco Caminos y Cajas Rurales, y Caja Rural del Sur con Caja Rural, Popular, Bankinter, Kutxabank y Cajamar.
Otras entidades, como Liberbank, Kutxabank o Abanca, han impuesto ciertas condiciones para obtener una retirada de dinero gratuita en los cajeros de la red Euro 6000, Bankia y Sabadell.
En el caso de Liberbank, la extracción de efectivo a débito será gratuita siempre y cuando el importe sea superior a 100 euros. Mientras, Abanca pone un límite de cinco operaciones al mes y Kutxabank ofrece tres retiradas de dinero al mes y tres consultas de saldo.
En este nuevo mapa, Evo Banco es el único banco que ha anunciado que asumirá la comisión en cajeros que apliquen el resto de bancos, incluso la de aquellas entidades con las que no tiene acuerdo. En este supuesto, el cliente deberá retirar una cantidad igual o superior a 120 euros para que la operación sea gratuita.
CONDICIONES VENTAJOSAS Por su parte, Popular y Bankia han firmado convenios con otras entidades para obtener ventajas a la hora de retirar dinero a débito. Así, Popular, Kutxabank, Cajamar y Caja Rural se cobrarán 0,65 euros por el uso de sus terminales, la misma cantidad que se cobrarán entre Bankia, Sabadell y las entidades de la Red Euro 6000.
Esta política deja a algunas entidades al margen de pactos, por lo que las comisiones que se cobran entre ellas por el uso de los cajeros varía dependiendo del banco. Así, Sabadell cobrará 1,80 euros a los no clientes fuera de convenios, Kutxabank 1,90 euros, España Duero 2 euros y Bankia 0,98 euros.
Pulseras personalizadas para hombre: una tendencia en alza El catálogo de Happy Pulseras para hombre incluye desde modelos minimalistas hasta propuestas más llamativas, con cordones trenzados, nudos marineros y cierres de alta calidad.
No es extraño el éxito de esta pareja en el mundo de la alta cocina, que se entiende al probar sus tres menús que ofrecen cada día, y donde una cocina basada en productos locales y sostenibles garantiza una experiencia saludable y gustativa muy particular, de clara esencia mediterránea, donde María José Martínez da rienda suelta a una brillante creatividad y donde la miel y sus derivados son un talismán de la cocinera, que es reconocida por ello en el mundo entero.
El mercado del alquiler residencial en España está experimentando un cambio en el comportamiento de propietarios e inquilinos. Según Nester, el 68% de los nuevos contratos formalizados a través de su plataforma durante 2024 corresponden a alquileres de temporada, en comparación con el 35% del periodo 2021-2023, lo que confirma un cambio de patrón en el mercado de la vivienda en España.