Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El futuro del deporte español ya es presente

Laura Boo Ruiz, Cantabria
Lectores
jueves, 15 de septiembre de 2022, 09:18 h (CET)

Ayer acabaron dos grandes competiciones. Por un lado, la Vuelta a España donde Remco Evenepoel se impuso por delante de Enric Mas y Juan Ayuso, ambos ciclistas españoles. Remco ha dominado la carrera metiendo tiempo en la primera semana y en ambas contrarrelojes (equipos e individual) hasta cuando ya lideraba la carrera con el jersey rojo. La segunda semana ha mantenido la distancia sin ceder tiempo y la tercera semana, no tan dura, certificó su victoria en la ronda española.


Por otro lado, Enric Mas, segundo clasificado, buen papel y nada que reprochar a él y a su equipo.

En lo que a Juan Ayuso concierne, 19 años, debut en la Vuelta y tercera posición, sinceramente impresionante, ya está aquí el presente del futuro español. Además, a él se le añade Carlos Rodríguez, 20 años y sexto en la general. Después de pegarse un trompazo el jueves siguió en carrera y no pudo mantener su cuarto puesto en la general debido a la dura caída sufrida, pero igualmente una lección de lucha, coraje y pundonor. Bravo por los españoles y el año que viene más y mejor.


Enhorabuena también a Remco por su debut en la Vuelta a España y su victoria, justo ganador. Aquí quiero hacer un inciso, dar las gracias a Alejandro Valverde por todo lo que ha dado al ciclismo español, desde el espectáculo en las grandes vueltas y clásicas como cuando se proclamó campeón del mundo en Innsbruck se retira este año un campeón y también se retira otro grande, Vicenzo Nibali, el tiburón.


Aprovecho para hablar del tenis español, en concreto de Carlos Alcaraz a quien no le gusta que el llamen Carlos sino Charlie o Carlitos. Originario de Murcia, del Palmar. 19 años y ganador del US Open ayer, domingo 11 de septiembre, que, además de ganar su primer grand Slam llevaba de regalo ser número 1 del tenis mundial, impresionante. Él ya no es futuro, es presente. Destacar también el ganador del US Open junior masculino y en silla de ruedas, ambos españoles.


Mucho futuro para el deporte español.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto