Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Protesta

Las manifestaciones a favor del 'impeachment' de Rousseff no tienen la afluencia esperada

Redacción
domingo, 13 de diciembre de 2015, 23:14 h (CET)

Alrededor de un centenar de ciudades de todo Brasil han acogido este domingo manifestaciones a favor del juicio político o 'impeachment' contra la presidenta Dilma Rousseff, aunque en general la afluencia ha sido menor a la esperada por los organizadores.

La convocatoria, liderada por movimientos populares ajenos a los partidos políticos, como 'Vem para Rua' o 'Movimento Brasil Livre', ha conseguido reunir a pocos miles de personas en la mayoría de ciudades, en contraste con las últimas marchas del 16 de agosto o con las masivas protestas del mes de marzo.

La playa de Copacabana en Río de Janeiro ha acogido a apenas dos millares de personas, y el desánimo quedaba patente incluso entre algunos presentes: "La gente está muy acomodada y se está cansando, me da mucha rabia", comentaba a Europa Press Regina Lucia, una habitual en las protestas contra el Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT).

En Brasilia, la concentración se ha producido en la explanada del Congreso Nacional, donde varias personas han cargado un ataúd con una bandera roja simbolizando el "entierro" del PT y posteriormente lo han quemado.

En São Paulo ha destacado la presencia de una figura importante del principal partido de la oposición, el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), el senador Aloysio Nunes, que fue candidato a vicepresidente. "Ella mintió durante la campaña, financiada con dinero sucio. El nombre de esta crisis es Dilma", ha asegurado rodeado de seguidores.

En general la jornada ha transcurrido sin incidentes. En Belém, la capital del estado de Pará, ha habido cierta tensión debido a la presencia de un camión de sonido de la Central Única de los Trabajadores (CUT), sindicato que gritaba a favor de la presidenta Rousseff. La Policía Militar ha tenido que montar un cordón de seguridad para evitar incidentes.

Los organizadores no han querido dar cifras oficiales de asistencia, pero según la Policía Militar ha habido 6.000 personas en Brasilia, 1.000 en Recife, 500 en Salvador de Bahía y 300 en Belo Horizonte, según recoge la prensa local.

Los convocantes han reconocido que no han conseguido el éxito de marchas anteriores, pero han remarcado que el acto de este domingo es apenas un "calentamiento para el 'impeachment'" y que lo más probable es que próximamente se formalice la convocatoria de otra gran protesta para el próximo 13 de marzo, cuando se cumplirá el primer año de las manifestaciones contra el Gobierno de Rousseff.

Noticias relacionadas

"Casi 300 millones de personas en todo el mundo sufren inseguridad alimentaria aguda. Se trata de un nuevo máximo y la crisis alimentaria mundial vuelve a agravarse“, afirma el director general de Acción contra el Hambre en España, Manuel Sánchez-Montero, en reacción al Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias 2025, elaborado por una red internacional dirigida por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN), y que se ha publicado hoy.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto