Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Cómo las persianas pueden ayudar a ahorrar energía

Comunicae
miércoles, 24 de agosto de 2022, 13:00 h (CET)
Las persianas, aunque no se crea, ayudan a ahorrar energía y así lo cuentan los fabricantes especializados como Sistemas24h

Las persianas se han convertido en un elemento indispensable para ayudar a ahorrar energía de forma eficiente, mucho más de lo que se cree. No solo ayudan a regular la luz del sol que entra en la estancia, sino que también puede ayudar en otras cosas en función del tipo de persiana que se escoja, algo en lo que pueden aconsejar los fabricantes especializados, como Sistemas24h.


En función de la estación del año en la que se esté, las persianas pueden ayudar a conseguir que no se pierda dinero en el uso de ciertos electrodomésticos y que se pueda regular la cantidad de entrada de luz, estrechamente relacionada con la temperatura que entra en las casas.


Independientemente del tipo de persiana que se tenga instalada en el hogar, su utilidad en periodos donde hace más calor y cuando se tienen más horas de sol es evidente; aunque hay que saber cómo utilizarlas en función de qué hora y los grados que tenga el interior:


  1. Para que el calor no entre en casa, se bajan las persianas y las rendijas que hay entre las lamas de la persiana ayudan a que el aire entre en la estancia con la ventana abierta, al mismo tiempo que evita que los rayos del sol accedan al interior y aumenten la temperatura. De este modo se consigue gastar menos electricidad al reducir el uso del aire acondicionado, por ejemplo.
  2. Para ahorrar en la factura de la luz y utilizar menos las luces artificiales, si la habitación tiene un mayor impacto de los rayos del sol, se bajan las persianas al gusto, ya que con las rendijas entrará la luz suficiente para iluminar la estancia.

A estos dos consejos se le añaden otros factores como el material con el que estén hechas las persianas (las persianas de metal reflectan la luz, por lo que no calentarán la habitación como aquellas persianas que estén fabricadas en PVC), aunque hay que tener en cuenta, además, la orientación de la vivienda o que se bajen las mismas en el momento en que la luz comience a incidir con más fuerza sobre las ventanas.


Con estos consejos, las estancias estarán bien iluminadas al mismo tiempo que se puede refrigerar todo el hogar gracias a la corriente que entre por las rendijas.


Por el contrario, con los meses de mayor frío, en otoño e invierno, las persianas también ofrecen muchas ventajas, ayudando, igualmente, a ahorrar en la factura de la luz. Para ello se tienen que seguir estos otros consejos:


  1. Subir la persiana durante el día para que entre la luz del sol en la habitación. Esto hace que los rayos entren en la estancia y aumente la temperatura interior.
  2. Bajar las persianas por las noches ayudará a mantener la temperatura interior al no dejar que entren corrientes de aire ni tampoco el frío exterior.

Además de seguir estos pequeños consejos, si el hogar tiene un buen aislamiento térmico se puede llegar a reducir hasta en un 40% de la factura de la luz. Con un buen aislamiento se evita la pérdida de temperatura y se mantiene más estable dentro del hogar, llevando consigo que no cueste tanto el hecho de calentar o enfriar la estancia.


Al final, las pequeñas acciones que se realizan de manera cotidiana ayudan a aprovechar las horas de luz y la temperatura.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto