Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | opioides | analgésicos | Condena | Farmacéuticas
Causó daños graves a las comunidades de esas zonas

Las cadenas farmacéuticas CVS, Walgreens y Walmart deben pagar 650 millones de dólares a dos condados de Ohio por la epidemia de opioides en EE.UU

|

Un juez federal ordenó este miércoles que las cadenas farmacéuticas estadounidenses CVS, Walgreens y Walmart deberán pagar más de 650 millones de dólares a dos condados del estado de Ohio por el papel que desempeñaron en la epidemia de opioides en Estados Unidos. 


El fallo se produce después de que un jurado federal concluyera en noviembre que la venta de analgésicos altamente adictivos por parte de las corporaciones causó daños graves a las comunidades de esas zonas y violó las leyes de Ohio sobre perjuicio público.


Los condados convencieron al jurado de que las farmacias desempeñaron un papel desmesurado en la creación de una molestia pública en la forma en que dispensaron medicamentos para el dolor en sus comunidades. 


Fue la primera vez que las compañías farmacéuticas completaron un juicio para defenderse en una crisis de drogas que ha matado a medio millón de estadounidenses desde 1999. 


Aproximadamente 80 millones de analgésicos recetados se dispensaron solo en el condado de Trumbull entre 2012 y 2016, lo que equivale a 400 por cada residente. En el condado de Lake, se distribuyeron unos 61 millones de pastillas durante ese período.


El aumento de médicos que recetan medicamentos para el dolor como la oxicodona y la hidrocodona se produjo cuando los grupos médicos comenzaron a reconocer que los pacientes tienen derecho a recibir tratamiento para el dolor, dijo Kaspar Stoffelmayr, abogado de Walgreens, en la apertura del juicio.

Las cadenas farmacéuticas CVS, Walgreens y Walmart deben pagar 650 millones de dólares a dos condados de Ohio por la epidemia de opioides en EE.UU

Causó daños graves a las comunidades de esas zonas
Redacción
viernes, 19 de agosto de 2022, 08:58 h (CET)

Un juez federal ordenó este miércoles que las cadenas farmacéuticas estadounidenses CVS, Walgreens y Walmart deberán pagar más de 650 millones de dólares a dos condados del estado de Ohio por el papel que desempeñaron en la epidemia de opioides en Estados Unidos. 


El fallo se produce después de que un jurado federal concluyera en noviembre que la venta de analgésicos altamente adictivos por parte de las corporaciones causó daños graves a las comunidades de esas zonas y violó las leyes de Ohio sobre perjuicio público.


Los condados convencieron al jurado de que las farmacias desempeñaron un papel desmesurado en la creación de una molestia pública en la forma en que dispensaron medicamentos para el dolor en sus comunidades. 


Fue la primera vez que las compañías farmacéuticas completaron un juicio para defenderse en una crisis de drogas que ha matado a medio millón de estadounidenses desde 1999. 


Aproximadamente 80 millones de analgésicos recetados se dispensaron solo en el condado de Trumbull entre 2012 y 2016, lo que equivale a 400 por cada residente. En el condado de Lake, se distribuyeron unos 61 millones de pastillas durante ese período.


El aumento de médicos que recetan medicamentos para el dolor como la oxicodona y la hidrocodona se produjo cuando los grupos médicos comenzaron a reconocer que los pacientes tienen derecho a recibir tratamiento para el dolor, dijo Kaspar Stoffelmayr, abogado de Walgreens, en la apertura del juicio.

Noticias relacionadas

La policiris o convergencia de crisis múltiples –clima, pandemia y guerra- amenaza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la comunidad internacional en las Naciones Unidas dentro de la Agenda 2030, según sostiene un informe divulgado este por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

La 28 Cumbre Iberoamericana iniciada este viernes Santo Domingo adoptará resoluciones sobre clima, seguridad alimentaria y ambiente, y posiblemente trace líneas para un nuevo trato conjunto del tema migratorio, de acuerdo con los resultados de su reunión preparatoria de cancilleres.

La mayor iniciativa jamás hecha para restaurar ríos, lagos y humedales degradados ha sido propuesta por seis países de América Latina y África, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua. Colombia, Ecuador, Gabón, México, la República Democrática del Congo y Zambia encabezan el Desafío del Agua Dulce, cuyo objetivo es restaurar 300 000 kilómetros de ríos y 350 millones de hectáreas de humedales, desde ahora hasta el año 2030.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto