Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UPyD | Política

UPyD recrimina alas puertas de Atresmedia su exclusión del debate

Redacción
lunes, 7 de diciembre de 2015, 23:13 h (CET)

La previa del debate a cuatro de este lunes en Atresmedia ha estado protagonizada por la llegada de los participantes y por las protestas con caretas de Andrés Herzog, el candidato de UPyD para las elecciones del próximo 20 de diciembre, y por los gritos de "Sí se puede" de un nutrido grupo de simpatizantes de Podemos. Una vez dentro, y tras pasar por camerinos, Pedro Sánchez (PSOE) ha protagonizado la anécdota de la noche al retrasarse en la foto de familia con Pablo Iglesias (Podemos), Albert Rivera (Ciudadanos) y Soraya Sáenz de Santamaría (PP).


Herzog, custodiado por una veintena de simpatizantes ataviados con caretas suyas, ha protestado a las puertas de las instalaciones de Atresmedia, en donde también se han manifestado un grupo de personas con banderas moradas de Podemos. Estos han coreado al unísino el "Sí se puede" cuando ha llegado en coche Pablo Iglesias, que ha bajado la ventanilla puño en alto y se ha acercado a ellos para agradecer el apoyo.

Pablo Iglesias, el único sin traje y sin corbata de los tres candidatos -Soraya Sáenz de Santamaría, en representación del PP ante la ausencia de Mariano Rajoy, ha ido vestida con chaqueta oscura y pantalón-- ha acudido al debate acompañado por Íñigo Errejón. Acto seguido, y por este orden, han llegado Pedro Sánchez (PSOE), Albert Rivera (Ciudadanos) y la vicepresidenta del Gobierno.

Sáenz de Santamaría, acompañada en el coche por su jefa de gabinete, María Picó, ha sido la única que ha saludado a la llegada a las instalaciones de Atresmedia -donde los candidatos han sido recibidos por el presidente y el consejero delegado de Atresmedia, José Creuhuelas y Silvio González, respectivamente-- a Andrés Herzog, con quien ha intercambiado unas palabras.

Pedro Sánchez ha llegado, como en el debate en 'El País', acompañado por su mujer Begoña. Albert Rivera, en esta ocasión, ha utilizado un minibús y en el traslado hasta Atresmedia, con su secretario de Comunicación al lado, Fernando de Páramo, ha aprovechado para ver vídeos de motivación del exseleccionador nacional Luis Aragonés.

FOTO DE FAMILA ANTES DEL DEBATE
La anécdota de la previa al debate ha sido el retraso de Pedro Sánchez para participar en la foto de familia en el plató junto a los conductores del debate, Vicente Vallés y Ana Pastor. Los fotógrafos y el medio centenar de periodistas acreditados en Atresmedia han esperado varios minutos, con Sáenz de Santamaría, Rivera e Iglesias en plató, hasta que ha accedido al plató el líder del PSOE.

En el tiempo de espera, la vicepresidenta del Gobierno ha intercambiado algunas palabras principalmente con Albert Rivera, mientras que Pablo Iglesias permanecía en silencio. Vallés y Pastor les han explicado a los tres -a los cuatro, una vez que se sumó Sánchez-- algunas cuestiones técnicas sobre el desarrollo del debate que ha comenzado a las 22.00 horas en señal multicanal en Atresmedia.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto