Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Subida al pico del águila

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
lunes, 8 de agosto de 2022, 10:02 h (CET)


Subía despacio, sin hacer ruido, para no molestar a la fauna. De vez en cuando, una fresca brisa mecía los árboles y cuando me tocaba el turno, me refrescaba la cara y me hacía suspirar. Era como cuando un ser querido y deseado te viene a visitar. 


Era como si me cogiera la cabeza por los pelos y me la sacara del agua y de repente, pudiera respirar ¡ay! Subía inmerso en lo que sucedía en el bosque, poniendo atención en lo que éste sugería a mis sentidos. Subíamos por la cuesta que haciendo zigzag lleva al pico del Águila desde el pantano de Arguís (Huesca). 


Después bajaríamos hacia el antiguo Mesón “Nuebo” cerca del túnel de la Manzaneda. Más tarde bajaríamos al bello pueblo de Arguís para ver sus chimeneas espantabrujas, su Iglesia, sus ermitas, sus senderos flanqueados por muros de piedra seca, sus vistas, etc. Para, posteriormente, ir al hotel a orillas del pantano donde dejamos los coches.


De vez en cuando, cuando el bosque se abría, me paraba con la excusa de tomar un trago de agua y aprovechaba para echar un ojo al valle y a los picos que lo circundan. El paisaje allí es tan grandioso, es tanta la fuerza que emana de él, que me hacían sentir minúsculo a su lado. 


Y pensaba:”¡Qué suerte tan grande es poder disfrutar de algo tan hermoso y, además, tenerlo tan cerca. ¡Somos unos privilegiados de tener en nuestra región uno de los paisajes montañosos más bonitos de España!”  Y esto no solo lo digo yo, se lo he oído decir a mucha gente de otras regiones cuando me los encuentro por allá arriba. Por favor, ¡cuidémoslo!


Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto