Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

¿Hay que dudar de la duda?

Venancio Rodríguez, Zaragoza
Lectores
lunes, 7 de diciembre de 2015, 17:25 h (CET)
En la contraportada del Heraldo de Aragón del día 30 de noviembre, Irene Vallejo afirma que hay que dudar. Y titula su artículo: "La duda es bella". Perdone usted, señora o señorita Vallejo, no puedo comprender que haga tanto hincapié en la duda, y seguidamente asevere: "nuestras mayores certezas deberían ser el centelleo de la curiosidad y el bisturí de la duda". Creo que se contradice. Estimo que siempre que se generaliza, se cometen atropellos.

Pienso que no se puede meter todo en ese saco al que usted alude, hay que seleccionar. Se le atribuye a Sócrates, cosa que dudo, la famosa frase:"Solo sé que no sé nada". Sin embargo, un filósofo oriental cuyo nombre, creo que es Osho o Bhagwan Shri Rashnísh, argumentó: "Saber que no se sabe nada, es mucho saber", con lo cual, deja a Sócrates como un mero pretencioso.

Hasta Descartes establece que no se puede dudar de su yo, es decir, que su ego existe indubitablemente y ese ego tiene una base concreta en lo real. Por otra parte, Raimon Panikkar decía que la duda lleva al nihilismo. Y el fanático nihilista es uno de los más peligrosos terroristas pues, en ese dudar de todo, tiende a destruirlo por su propio bien, independiente de cualquier posibilidad o programa constructivo.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto