Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El actor y presentador Javi Martín se incorpora al equipo de embajadores de la Fundación Adecco

Comunicae
jueves, 21 de julio de 2022, 12:19 h (CET)
Conocido por ser uno de los presentadores del programa ‘Caiga quien caiga’ en los años 90, Martín cayó en una depresión en 2012, reconociendo en 2020 su intento de suicidio. Como embajador de la Fundación Adecco, ofrecerá su testimonio para abordar la salud mental como reto de primer orden para las empresas.

El popular presentador del programa de los 90 ‘Caiga quien Caiga’, Javi Martín (Madrid, 1972) se incorpora al equipo de embajadores y embajadoras que apoyan a la Fundación Adecco en su proyecto social #EmpleoParaTodas las personas. A través de los #EncuentrosPorLaDiversidad, los embajadores tienen como objetivo eliminar barreras y estereotipos, generando entornos empresariales abiertos y proclives a la incorporación de personas con discapacidad. Por medio de su ponencia ¡Hablemos de salud mental! impartirá sesiones dirigidas a empresas, comités de dirección y departamentos implicados en la inclusión laboral de personas con discapacidad.


Así, y gracias al testimonio vital de Javi Martín, se impulsará el empleo de las personas con discapacidad por enfermedad mental, generando entornos empresariales más inclusivos y abiertos a la diversidad. Un reto de primera magnitud, teniendo en cuenta que una de cada cuatro personas tendrá algún trastorno mental a lo largo de su vida y que el 25% de los problemas de salud en España es de índole psicológico (datos de la Confederación de Salud Mental).


"Las personas con discapacidad como consecuencia de un problema de salud mental encuentran dobles barreras de entrada al mercado laboral, todo un contrasentido teniendo en cuenta que el estrés, la depresión o la ansiedad son la nueva epidemia del siglo XXI. Sigue existiendo un gran temor y desconocimiento que dificultan la incorporación de estos profesionales a las compañías, y que no solo lastran la contribución social de las empresas, sino que también suponen un gran freno en términos de competitividad. Testimonios como el de Javi Martín ayudan a entender mejor la salud mental, a empatizar y a construir una visión renovada que ponga el foco en los atributos y valores que habitualmente ven reforzados como la empatía o la sensibilidad"- destaca Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.


"Se puede aportar mucho a la sociedad"
Actor y presentador de televisión, Javi Martín participó en diferentes programas en los años 90. Fue una estrella televisiva al convertirse en uno de los reporteros del popular programa ‘Caiga quien caiga’, presentado por El Gran Wyoming. Tras varios trabajos de menor repercusión mediática, reapareció en 2020 con el siguiente mensaje: "Hola, soy Javi Martín, en 2012 caí en una depresión e intenté suicidarme".


Tras vivir en primera persona un problema de salud mental (trastorno bipolar), habla sin tapujos sobre su intento de suicidio y pone el foco en la importancia del entorno y de la vida profesional para superar este tipo de situaciones. "Es fundamental que las empresas entiendan que una persona con una discapacidad por salud mental es perfectamente válida para trabajar. Con el tratamiento y las pautas adecuadas, se puede aportar mucho a la sociedad", explica. Y asegura que convivir con un problema de salud mental ha hecho que sienta que "la vida es un regalo y que valore mucho más el día a día".


Con la incorporación de Javi Martín, el equipo de embajadores y embajadoras de la Fundación Adecco cuenta ya con nueve referentes para el mundo de la discapacidad: Pablo Pineda, Juan Manuel Montilla "El Langui", Desirée Vila, Raquel Domínguez, Edu Carrera, David Aguilar "Hand Solo", Maria Petit y Avi Mashiah.


Noticias relacionadas

Cada vez más personas en España recurren a Google para buscar apoyo psicológico, tanto presencial como online. La normalización del cuidado de la salud mental ha impulsado el crecimiento del sector y ha puesto sobre la mesa la necesidad de que los profesionales del ámbito psicológico cuenten con una presencia digital optimizada, especialmente en entornos locales.

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto