Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Producto | Financiero | Pagos | Acreedores | Deuda | Remitido
Es un producto financiero que asegura los pagos a acreedores y facilita el proceso de reducción de la deuda de las empresas

Confirming: una opción para aliviar la economía de las empresas

|

Shaking hands 3091906 960 720


En su día a día, las empresas están sometidas a muchas presiones económicas: las liquidaciones de IVA, el pago de nóminas y otra serie de obligaciones que deben cumplir tanto con el estado como con proveedores, socios y clientes.


Uno de los puntos más complejos en ese sentido es la relación económica que se da entre proveedores y empresas. Los primeros suelen dejar en depósito materias primas o productos para que los segundos los vendan al público o los utilicen, lo que hace que los pagos puedan retrasarse o, incluso, no llegar nunca. Esto supone una gran inquietud para los proveedores, que desean asegurarse el cobro de sus ventas en cuanto se produzcan, para no acumular deudas a su favor.


El confirming es una opción pensada precisamente para estos escenarios. Se trata de un producto financiero que asegura los pagos a acreedores y facilita el proceso de reducción de la deuda de las empresas. Es un proceso que viene bien a ambas partes y, por tanto, permite que la colaboración se pueda mantener en el tiempo sin problemas.


¿Cómo funciona el confirming?


Uno de los principales puntos a favor del uso del confirming es la comodidad que este sistema de pagos plantea a empresas y proveedores. De una forma muy sencilla, se puede entender el confirming como un adelanto que una entidad financiera hace por la empresa al proveedor.


Sin sorpresas, sin sustos y sin letra pequeña, el proceso funciona del siguiente modo: cuando la empresa recibe la factura del proveedor, esta le comunica el orden de pago a la entidad financiera encargada del confirming. Se indica, a la vez, una fecha de pago por parte de la empresa.


La financiera traslada esto al proveedor y le ofrece la oportunidad de esperar al momento que se ha fijado para el pago o, si lo considera necesario, recibir antes la cantidad adeudada, de manera que pueda tener líquido inmediato si es lo que necesita.


El confirming se podría considerar como una especie de pago en diferido en el que es la empresa financiera quien soporta la deuda, para aliviar las economías de empresas y proveedores. Es una opción muy interesante, que en 2015 generó un volumen de actividad de 56 500 millones de euros.


Confirming sin recurso o con recurso


Hay dos modalidades distintas para este tipo de estrategia financiera: el confirming sin recurso o el confirming con recurso.


En el primer caso, que es el más utilizado, el cliente deudor, es decir, la empresa, es quien asume el riesgo y quien debe responsabilizarse del pago ante la compañía financiera que lo adelanta.

El confirming con recurso, sin embargo, permite que deudor y proveedor compartan el riesgo. Precisamente por esto, es una fórmula mucho menos popular y su uso es casi anecdótico.


¿Cómo hacer el confirming?


Para llevar a cabo este tipo de gestiones empresariales con seguridad, lo mejor es confiar en empresas con experiencia y reputación. MytripleA es una de las financieras más utilizadas por empresas y proveedores en estos casos.


Y esto es así por muchos motivos. En primer lugar, ofrecen un proceso 100 % automatizado y con plazos flexibles y tipologías variadas de confirming. Además, MytripleA es una financiera no bancaria, por lo que la financiación no consume CIRBE y, por tanto, no daña la imagen de la empresa ante la banca.


Otro de los puntos que hace que los usuarios se decanten por esta opción es que ofrecen un contrato sin vencimiento, que se puede cancelar en todo momento.


Todo ello convierte al confirming en una excelente opción para asegurar el buen funcionamiento de la empresa, cuidar las relaciones con los proveedores y potenciar la imagen de la compañía gracias a esta absoluta solvencia en los pagos de facturas pendientes.

Confirming: una opción para aliviar la economía de las empresas

Es un producto financiero que asegura los pagos a acreedores y facilita el proceso de reducción de la deuda de las empresas
Redacción
jueves, 21 de julio de 2022, 09:54 h (CET)

Shaking hands 3091906 960 720


En su día a día, las empresas están sometidas a muchas presiones económicas: las liquidaciones de IVA, el pago de nóminas y otra serie de obligaciones que deben cumplir tanto con el estado como con proveedores, socios y clientes.


Uno de los puntos más complejos en ese sentido es la relación económica que se da entre proveedores y empresas. Los primeros suelen dejar en depósito materias primas o productos para que los segundos los vendan al público o los utilicen, lo que hace que los pagos puedan retrasarse o, incluso, no llegar nunca. Esto supone una gran inquietud para los proveedores, que desean asegurarse el cobro de sus ventas en cuanto se produzcan, para no acumular deudas a su favor.


El confirming es una opción pensada precisamente para estos escenarios. Se trata de un producto financiero que asegura los pagos a acreedores y facilita el proceso de reducción de la deuda de las empresas. Es un proceso que viene bien a ambas partes y, por tanto, permite que la colaboración se pueda mantener en el tiempo sin problemas.


¿Cómo funciona el confirming?


Uno de los principales puntos a favor del uso del confirming es la comodidad que este sistema de pagos plantea a empresas y proveedores. De una forma muy sencilla, se puede entender el confirming como un adelanto que una entidad financiera hace por la empresa al proveedor.


Sin sorpresas, sin sustos y sin letra pequeña, el proceso funciona del siguiente modo: cuando la empresa recibe la factura del proveedor, esta le comunica el orden de pago a la entidad financiera encargada del confirming. Se indica, a la vez, una fecha de pago por parte de la empresa.


La financiera traslada esto al proveedor y le ofrece la oportunidad de esperar al momento que se ha fijado para el pago o, si lo considera necesario, recibir antes la cantidad adeudada, de manera que pueda tener líquido inmediato si es lo que necesita.


El confirming se podría considerar como una especie de pago en diferido en el que es la empresa financiera quien soporta la deuda, para aliviar las economías de empresas y proveedores. Es una opción muy interesante, que en 2015 generó un volumen de actividad de 56 500 millones de euros.


Confirming sin recurso o con recurso


Hay dos modalidades distintas para este tipo de estrategia financiera: el confirming sin recurso o el confirming con recurso.


En el primer caso, que es el más utilizado, el cliente deudor, es decir, la empresa, es quien asume el riesgo y quien debe responsabilizarse del pago ante la compañía financiera que lo adelanta.

El confirming con recurso, sin embargo, permite que deudor y proveedor compartan el riesgo. Precisamente por esto, es una fórmula mucho menos popular y su uso es casi anecdótico.


¿Cómo hacer el confirming?


Para llevar a cabo este tipo de gestiones empresariales con seguridad, lo mejor es confiar en empresas con experiencia y reputación. MytripleA es una de las financieras más utilizadas por empresas y proveedores en estos casos.


Y esto es así por muchos motivos. En primer lugar, ofrecen un proceso 100 % automatizado y con plazos flexibles y tipologías variadas de confirming. Además, MytripleA es una financiera no bancaria, por lo que la financiación no consume CIRBE y, por tanto, no daña la imagen de la empresa ante la banca.


Otro de los puntos que hace que los usuarios se decanten por esta opción es que ofrecen un contrato sin vencimiento, que se puede cancelar en todo momento.


Todo ello convierte al confirming en una excelente opción para asegurar el buen funcionamiento de la empresa, cuidar las relaciones con los proveedores y potenciar la imagen de la compañía gracias a esta absoluta solvencia en los pagos de facturas pendientes.

Noticias relacionadas

Bitter KAS es la propuesta perfecta para los amantes del aperitivo que buscan una opción refrescante y sin alcohol para disfrutar con la llegada del buen tiempo Bitter KAS, la marca de bitter fundada en 1966, lanza su nueva campaña "Old Is Cool", un atrevido guiño a la percepción del consumidor de que se trata de una bebida de gente mayor.

Limitless Minds International College se destaca como un líder en la integración de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en su programa académico, transformando la forma en que los estudiantes aprovechan los beneficios de la IA. Aquí, los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y desarrollan habilidades prácticas para un uso responsable.

La marca de electrodomésticos Küppersbusch se ha posicionado, durante esta feria, como la máxima expresión de funcionalidad y personalización en la cocina con su amplia gama de productos La mayor exposición de diseño de interiores de España, con sus 40.000 visitantes, se ha convertido en el escaparate perfecto para la estética minimalista y la calidad tangible de los electrodomésticos de Küppersbusch.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto