Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

De qué están hechos los bloggers...

Mikel Agirregabiria
Redacción
sábado, 1 de noviembre de 2008, 09:37 h (CET)
Al principio, el epígrafe de esta entrada iba a ser: "El poder de los blogs",... Pero no sería un título adecuado, porque no es nada original. Se puede comprobar en Google que, para ahora, ya existen 44.600 posts con esta misma frase (en castellano, porque en inglés son millones). Uno de estos artículos demuestra que una sola entrada en un blog relevante produjo pérdidas por varios miles de millones de dólares a una gran empresa. En todos los ámbitos, a día de hoy, es reconocida la influencia creciente e insospechada de la blogosfera. En la esfera política, antes y después de Obama, ya es aceptado que los blogs quizá no aseguren la victoria a ninguna candidatura, pero un sola bitácora o un pequeño anillo de blogs puede acarrear serias pérdidas electorales o, incluso, una imprevista derrota.

Siendo lo anterior verificable, también es exacto demostrar que quienes bloguean se atribuyen capacidades de comunicación y de impacto social que sólo existen en su egocéntrica imaginación. Porque el cibermundo es algo que conviene tasar en su justa medida, sin sobrevaloración y sin menosprecio. Una realidad es innegable: la evolución tecnológica ha creado una nueva casta social: los bloggers. Son seres humanos, parece bastante verosímil, con cualidades nada destacables por apartados, pero bien combinadas (alfabetizaciones lingüística y digital superiores al promedio y una relativamente elevada autoestima -casi nunca justificada-). Unen a ello, una capacidad de agregación notable, con reuniones más virtuales que reales, y un efecto de expansión que está empezando a calar en los mass-media, que amplifican los ecos de sus minoritarios susurros, opiniones y berridos en el ciberespacio.

La competencia grupal, la suma de personalismos, el ego como motor de automotivación y una respuesta palpable en el reconocimiento externo de sus "obras" les están dando aliento y un rol que progresa y se infiltra en todos los rincones de la sociedad. Pero, ¿con qué materias están construidos quienes bloguean día a día, sin obtener nada visible a cambio?

Una persona blogger mantiene unos dedos ágiles para moverse por el teclado, una mente abierta y receptiva como una antena para buscar temas interesantes, pies incansables para estar allí donde la noticia nace, y bastante tiempo para leer mucho antes de escribir algo... Necesita cerebro, lo normal para saber deambular entre lo virtual y lo real; educación, cuanta más... mejor; corazón grande, para encontrar resonancias y sintonías con los demás; y, sobre todo, precisa de tenacidad, perseverancia, empeño, constancia,... porque un blog (como un hijo) es algo irreversible, para toda la vida. [Reflexión a vuela pluma, se notará la confusa improvisación, después de una extensa y pluviosa jornada donde han llovido algunas llamadas y se han producido encuentros interesantes. Allá va, sin pulir pero no por cumplir, sino para compartir sentimientos...].

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto