Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Sexo

Avances en el conocimiento del mecanismo molecular del desarrollo embrionario mejorarán la fertilidad femenina

Comunicae
martes, 28 de junio de 2022, 10:07 h (CET)
Según el doctor Tesarik, el principal problema "es la persistente tendencia a posponer la maternidad a una edad más avanzada de la mujer y, con la edad, la cantidad y calidad de los óvulos disminuye". Sin embargo, el director de la Clínica MARGen de Granada señala que, con tratamientos adecuados, se puede mitigar los efectos de la edad, tanto en la reproducción natural como en la asistida

Más de 40 años después del nacimiento del primer bebé concebido por la fecundación in vitro (FIV), la eficacia de la FIV sigue siendo relativamente baja, y la fertilidad femenina natural demuestra una tendencia de empeoramiento. Es por tanto urgente realizar estudios especializados para invertir esta situación.


Un grupo internacional de expertos, liderados por el doctor Jan Tesarik reunirá en un número especial de la revista científica International Journal of Molecular Sciences, los últimos avances en el conocimiento del mecanismo molecular del desarrollo embrionario que permitirán mejorar la fertilidad femenina.


Según el doctor Tesarik, el principal problema “es la persistente tendencia a posponer la maternidad a una edad más avanzada de la mujer y, con la edad, la cantidad y calidad de los óvulos disminuye”. Sin embargo, el director de la Clínica MARGen de Granada señala que, con tratamientos adecuados, se puede mitigar los efectos de la edad, tanto en la reproducción natural como en la asistida.


Relevancia de los ovocitos
La calidad de los ovocitos sobre la de los embriones es en más relevante en la mujer en comparación con otros modelos animales, como el ratón. La expresión de los genes embrionarios es mucho más tardía en los humanos que en los ratones, y el desarrollo embrionario es más dependiente de los factores acumulados en los ovocitos durante su desarrollo. “Por eso es importante concentrar más atención directamente a los ovocitos y embriones humanos, utilizando métodos no invasivos de estudio”.


El doctor Tesarik señala que “la condición de cada mujer es particular, y el acierto de un tratamiento en un caso no se puede aplicar ciegamente a otro. Por ejemplo, la reacción de cada mujer a diferentes tipos de medicación es única e individual, y debe tenerse en cuenta para elaborar el mejor plan terapéutico posible”. Por otra parte, algunas mujeres pierden el embarazo espontáneamente durante las primeras semanas. “Un problema que se puede evitar fácilmente mediante determinaciones hormonales en la sangre y ls sustitución hormonal adecuada, si es necesario”.


La publicación de los nuevos avances en el conocimiento del mecanismo molecular del desarrollo embrionario permitirá mejorar la fertilidad femenina y, sobre todo la eficacia de los tratamientos de la reproducción asistida en casos en los cuales la contribución femenina es prevalente.


Según el doctor Jan Tesarik y la doctora Raquel Mendoza Tesarik, directores de la clínica MARGen de Granada, “todavía hay muchos aspectos poco conocidos que determinan el resultado de la reproducción humana, tanto natural como asistida. La aplicación de nuevos datos nos permitirá acercarnos a la solución en varias cuestiones relacionadas con la infertilidad femenina como planificar tratamientos por reproducción asistida, elegir el tipo de tratamiento y su urgencia”.


Noticias relacionadas

El propio Sistema Educativo, la Formación para el Empleo y los cursos de conductores de la DGT llevan años usando el aula virtual o la teleformación El Clúster Académico del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible, compuesto por AT Academia del Transportista, ASTIC, Fundación Corell, DAC Docencia y Ecodriver, urge al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a avanzar en dos medidas clave para modernizar la formación CAP: publicar la Orden Ministerial necesaria para regular de forma definitiva la teleformación (formación asincrónica) y modificar el Real Decreto 284/2021 para que el aula virtual se reconozca como modalidad ordinaria de formación -no solo en casos excepcionales como pandemias o restricciones de movilidad, como ocurre actualmente-, una vez que ya se ha abierto la consulta pública para ello.

GSD Educación anima a las familias a aprovechar el verano como una oportunidad para fomentar la curiosidad, consolidar aprendizajes y descubrir nuevas pasiones.

Minicaravanas.com refuerza su presencia en el mercado español con más de diez años de experiencia y una nueva web para ofrecer una movilidad eficiente y accesible Las minicaravanas Caretta, distribuidas en España por Minicaravanas.com desde hace más de una década, se consolidan como una alternativa práctica y accesible frente a las tradicionales autocaravanas y furgonetas camperizadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto