Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Aumento | Precios | Impuestos | Gasolina | Gas

​El aumento del impuesto sobre el precio de la gasolina y el gas

Están aumentando a nivel mundial debido a la demanda acumulada de viajes y a los límites de refinado
Redacción
miércoles, 15 de junio de 2022, 09:59 h (CET)

Comentario diario de mercado elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, en el que aborda el impacto que está teniendo en la economía el elevado precio de la gasolina y las diferencias que hay entre Europa y EE UU debido a los impuestos aplicados. 

 

GAS: Los precios de la gasolina están aumentando a nivel mundial debido a la demanda acumulada de viajes y a los límites de refinado. Esto complica la vida de los consumidores, los banqueros centrales y los políticos. Es un impuesto al consumo, desvía el gasto de otras áreas y aumenta la inflación. Los precios de la gasolina han superado el aumento del petróleo dada la escasez de capacidad de refinado y los controles de exportación de China. Esta situación puede empeorar, con una previsión de una temporada de huracanes en Estados Unidos por encima de la media y la mitad de la capacidad de refinación de Estados Unidos en la costa del golfo. Los ganadores, al menos por ahora, son las refinerías de petróleo de Marathon (MPC) a Valero (VLO).

 

IMPACTO: El aumento de los precios de la gasolina es un lastre para el consumidor, más del 5% del gasto de media del consumidor estadounidense, aumentando a más del 12% para los ingresos más bajos. Una señal tan visible del incremento de los precios también está ayudando a impulsar las expectativas de inflación. La gasolina puede tener solo un 4% de peso en la cesta de inflación de Estados Unidos, pero su precio subió un 49% en el último informe de mayo. El Gobierno ha estado respondiendo a este problema de los consumidores, con 20 estados del país recortando los impuestos a los combustibles, lo que se suma a un estimado de 6 billones de dólares de subsidios globales a los combustibles fósiles.

 

DIFERENCIAS: Los precios de la gasolina son un gran problema político, impulsado por el alto uso de la gasolina en Estados Unidos y los elevados impuestos europeos. Los automóviles estadounidenses tienen una eficiencia de combustible inferior a la media mundial (-20 %), pero viajan el doble de distancia (14.000 km) de media al año. La eficiencia del Reino Unido y la UE es mejor (+15% sobre la media) y se viaja menos (menos de 7.000 km), pero los impuestos son altos. El 50% de los precios de los combustibles en el Reino Unido y el 60% de los de la UE son impuestos (tasa de combustible e IVA). Esto es el triple frente a Estados Unidos, donde el impuesto federal a la gasolina de cerca de 18,4 dólares/g no ha cambiado desde 1993.


Image002

Noticias relacionadas

Más tarde, se vio en la necesidad de aceptar las tarjetas de crédito que le ofrecían los bancos para poder hacer frente a sus gastos esenciales en momentos en los que éstos eran superiores a sus ingresos.

En un momento de renovado interés por las narrativas asiáticas en Europa, Korea Season aparece como una oportunidad para acompañar el acercamiento del público español a la cultura coreana Unida a España por la gran pasión compartida al arte y la gastronomía, la temporada cultural Korea Season 2025 sigue consolidando su presencia en nuestro país con una programación que combinará arte vanguardista, música y literatura en los próximos meses.

El despacho alerta de una práctica en aumento: empleados que, tras haber prestado servicios como autónomos o bajo fórmulas no laborales, son contratados como asalariados sin que se les reconozca el tiempo trabajado anteriormente Toro Abogados, firma especializada en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, ha detectado un creciente número de consultas de trabajadores que, tras años prestando servicios como autónomos —por ejemplo, en el sector de los repartidores a domicilio—, están siendo contratados como asalariados sin que se les respete su antigüedad real.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto