Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Los kazajos votan cambiar la Constitución, en el primer referéndum en 27 años

Domingo Sanz
Lectores
jueves, 9 de junio de 2022, 11:10 h (CET)

Estoy haciendo una cosa con el ojo derecho y, de repente, con el izquierdo leo la noticia de EFE. Mi primera impresión es que se trata de otra componenda entre diplomacias y, para descartarla, me dirijo veloz como Internet a la prensa de Kazajistán, pero no encuentro una noticia equivalente que diga que los españoles votan cambiar la Constitución en el primer referéndum en 44 años. Por tanto, la información de EFE es cierta.


Leo también que era muy potente la voluntad de cambio del pueblo kazajo, pues no resulta fácil convencer a cualquier clase política de que limite su poder, que tal es el sentido de las 56 enmiendas aprobadas con el 77% de los votos. De hecho, el referéndum se convocó como respuesta a las grandes protestas sociales vividas en aquel país hace cinco meses.


Como hay envidias que son sanas, creo que la sociedad española no debe dejarse humillar por la kazaja y obligar a que su clase política convoque inmediatamente un referéndum para cambiar la Constitución del 78. Como en España es imposible mejorar la democracia, solo hay que corregir un error material del que no se percataron los héroes de la Transición.


Simplemente, o se traslada la palabra “no” del puesto octavo al quinto del texto del artículo 56.3, o se coloca la misma palabra, es decir, “no”, en el puesto tercero del texto del artículo 14. Y si no quieren convocar un referéndum por lo de las molestias, que el CIS haga una encuesta sobre lo mismo a cien mil, y quien se sienta mencionado sabrá también lo que es sentirse avergonzado.

Así de fácil es, y dentro de la ley, pero merece la pena.

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto