Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Unos largos por el valle de Izas

Venancio Rodríguez Sanz
Lectores
viernes, 3 de junio de 2022, 10:27 h (CET)

Salgo del bus y entro en la montaña. Me sacudo la rutina que me consolida y me cubro de la ventura que me consume. En el momento en el que piso el suelo, pasa mi corazón a volar. La Cascada de las Divinas, en el valle de Izas, pacientemente nos espera. La sumisa primavera se reclina sobre la rebelde vegetación. El travieso viento tiene ganas de bromas y, sin pedir permiso, agarra de las orejas a algunas hojas del suelo y juega con el pelo del personal presente. En fin, paciencia. 


Cruzamos el puente sobre el río Aragón que, con frialdad nos mira, pasa y hacia Canfranc se aleja con viento fresco. Giramos a la izquierda y, por pasillos entre columnas, arcos ojivales y de medio punto hechos de arbustos, nos internamos en una inmensa mezquita labrada de hojas platerescas sus paredes. 


El Coll de Ladrones estira el cuello, nos hace señales desde su colina y nos dice:”! ¡Aquí, aquí!” Después de despedirnos de él, por la GR-11 que se yergue como una sierpe, por la Canal de Izas trepamos. De repente, salimos de la mezquita arbórea y de cabeza, nos zambullimos en el vientre de un verde valle y nos hacemos unos largos en un río con destellos de plata. Con ojos como platos caminamos por el seno de gigantescas montañas que, vertiginosamente, a uno y otro lado se alzan. Flores de diferentes especies, pájaros de variados cantos, mariposas de diversos colores, marmotas de agudos gritos y todo tipo de insectos nos dan la mano hasta que llegamos a la flamígera cascada de Las Divinas y allí nos plantamos.


Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto