Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Software | Inteligencia artificial | Pronóstico | Reacciones | MEDICAMENTOS | Pacientes

Crean un software genómico que ayuda a pronosticar cómo será la respuesta de un paciente a un medicamento

La inteligencia artificial de esta herramienta ayudará a mejorar tratamientos en pacientes de enfermedades como el cáncer
Redacción
martes, 31 de mayo de 2022, 11:46 h (CET)

Duponte, startup del sector de la farmacogenómica con sede en Sevilla, crea una herramienta de inteligencia artificial llamada Matchgénica, que permite determinar la respuesta de pacientes a un determinado tratamiento en base a su genómica.


Duponte ceo

“Actualmente la única manera de asegurar un tratamiento efectivo sin incurrir en ensayos de prueba y error es el análisis secuencial de ADN, que no se usa de manera generalizada porque es caro para las instituciones sanitarias” indica Yolima Puentes, CEO de Duponte. En una primera etapa, la empresa quiere ofrecer esta herramienta de análisis farmacogenómico a centros sanitarios con pacientes en tratamiento de cáncer. “Con esta herramienta de inteligencia artificial se podrá determinar cómo responderán o no a cada tipo de medicamento lo que ayudará a preescribirlos adecuadamente”.


Según un estudio de la división de oncología de The Washington University, han aumentado un 75% los casos de no respuesta farmacológica que se han presentado en el tratamiento anticancerígeno, por lo que se hace patente la necesidad de un diagnóstico previo a la implementación de un medicamento. Por eso, una herramienta como Matchgénica puede ser clave para iniciar tratamientos preventivos y adecuados en el control de enfermedades como el cáncer.  


Esta empresa, apoyada por el Programa Minerva de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Vodafone, posibilitará que instituciones sanitarias anticipen la efectividad de los tratamientos que prescriben a sus pacientes. Las instituciones sanitarias que quieran participar en el proyecto pueden darse de alta en la página web www.duponteadn.com hasta el 31 de julio de 2022. Hasta 16 hospitales de la provincia de Sevilla podrían beneficiarse de este proyecto de prevención.

Noticias relacionadas

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

La presencia del plástico en cada rincón del planeta es una de las crisis ambientales más apremiantes de nuestro tiempo. Estos materiales sintéticos persisten durante siglos, fragmentándose en microplásticos que contaminan ecosistemas, ingresan en la cadena alimentaria y plantean interrogantes sobre la salud humana. Ahora, desde la micología nos llega una luz de esperanza: el descubrimiento de hongos con la capacidad de biodegradar algunos tipos de plástico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto