Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Fernando Botero: las claves de un artista inconfundible

Comunicae
lunes, 30 de mayo de 2022, 14:50 h (CET)
El creador del género artístico conocido como "boterismo" ha celebrado este año su 90 aniversario. Pintor, escultor y dibujante, la obra de Fernando Botero es admirada en todo el mundo: su estilo sigue siendo único

El descubrimiento del volumen
Una obra de Botero se reconoce al instante. Sus figuras muestran un carácter monumental, acentuado por una sutil manipulación de la perspectiva y el espacio. Botero ha entrado en la historia del arte gracias a un estilo conocido como "boterismo", que solo se debe a su firma. En 1956 perfeccionó su voz creativa mientras vivía en México. Al dibujar una mandolina, exageró la proporción entre la pequeña abertura y el tamaño del cuerpo del instrumento. Así dio con una de las claves distintivas de su obra: el volumen. En este sentido, el artista establece una puntualización. "Siempre he mantenido que mis modelos no son gordos. Lo que me interesa es la sensualidad de sus formas y la expresión del volumen".


Las mujeres de Botero
Un tema que ha ocupado un lugar destacado en su pintura es la imagen de la mujer, ya sea en escenas cotidianas como en la recreación de diferentes episodios mitológicos. Esta faceta queda ampliamente reflejada en Las mujeres de Botero, una edición limitada de ARTIKA que reúne una selección de dibujos con con la figura de la mujer como protagonista. En palabras del propio Botero: "El dibujo es el alma de tu obra, la identidad del artista, con él lo dices todo". Los bocetos y dibujos de Botero cumplen la función de plasmar sus proyectos y también representan una forma de expresión autónoma. A esta categoría creativa pertenecen las obras reunidas en Las mujeres de Botero, una pieza de colección, creada en colaboración con el maestro.


El poder de la imaginación
Es un artista reconocido y sus obras están presentes en museos y colecciones de todo el mundo. Sin embargo, para Botero la mejor recompensa es la satisfacción que le produce ver plasmadas sus ideas sobre el lienzo. "Yo vivo para pintar". El maestro ha celebrado sus 90 años en su actual residencia de la localidad de Pietrasanta, en Italia. Allí sigue trabajando en su arte y explorando nuevas vías de expresión: Botero está en su plenitud creativa. Sin embargo, su relación con Italia viene de lejos.


El autodidacta que recorrió Europa
En 1952 llegó a Madrid para estudiar en vivo las obras de maestros como Velázquez y Goya. Pintaba, dibujaba e incluso vendía sus obras en los alrededores del Museo del Prado. Esta fue una etapa decisiva en la formación de Botero, que siempre se ha considerado a sí mismo como un autodidacta. En 1953 viajó a Florencia, donde analizó la técnica de la pintura al fresco de Giotto y, sobre todo, de Piero della Francesca. El joven Botero aprendió de este artista el uso del color para expresar la solidez de las formas. Fue su primer paso hacia la originalidad.


Tradición y ruptura
A Botero le impactaron desde muralistas mexicanos como Diego Riviera hasta la pintura de Picasso, entre otras influencias, pero siempre ha conservado una esencia que surge directamente de su tierra. "Uno debe de ser fiel a sus raíces; solo entonces puede llegar al corazón de todos los pueblos del mundo". De hecho, la monumentalidad de sus personajes entronca con la solemnidad del arte prehispánico y también con el arte popular. Estas referencias a la tradición se complementan con un rasgo fundamental del maestro, que siempre ha mostrado una actitud rebelde: "Si no, uno es un seguidor, no un artista". El resultado es un catálogo de obras exuberantes que definen un espacio único.


Noticias relacionadas

La dirección de Mothium, encabezada por su CEO, Sergio González, ha sido recibida por el director general de UNEI, Rafael Cía, para conocer in situ los preparativos que se están llevando a cabo en el centro de Sevilla y mostrar la operativa que se llevará a cabo.

Cada vez más personas en España recurren a Google para buscar apoyo psicológico, tanto presencial como online. La normalización del cuidado de la salud mental ha impulsado el crecimiento del sector y ha puesto sobre la mesa la necesidad de que los profesionales del ámbito psicológico cuenten con una presencia digital optimizada, especialmente en entornos locales.

Una oportunidad para descubrir la esencia del Somontano a través de diferentes vinos que reflejan el carácter del territorio y la innovación de una bodega comprometida con la calidad Bodegas Obergo, situada en la parte alta de la Denominación de Origen Protegida Somontano, en el Valle de Secastilla, estará presente en la próxima edición del Festival del Vino Somontano, que se celebrará en Barbastro (Huesca) del 31 de julio al 3 de agosto de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto