| ||||||||||||||||||||||
|
|
Fundación COPADE pone en marcha formaciones para fomentar el empleo a través de la detección y solución de Necesidades No Resueltas en el campo de la Transición y Transformación Ecológica | |||
| |||
Las formaciones, dirigidas a desempleados, pretenden detectar aquellas Necesidades No Resueltas (NNR) en el campo de la Transición y Transformación Ecológica para crear soluciones y proyectos de interés para entidades empleadoras. Se realizarán un total de 4 talleres presenciales en las CCAA de Andalucía, Región de Murcia y Extremadura, dirigidos a 26 personas desempleadas cada uno con dinámicas de innovación social bajo la metodología Grashopper®
En un contexto de crecimiento económico y de transición ecológica, Fundación COPADE ha decidido llevar a cabo una innovadora iniciativa formativa y experiencial para personas desempleadas, enmarcado en el proyecto Empleaverde, en la que se detectarán Necesidades No Resueltas en el campo de la Transición y Transformación Ecológica para crear soluciones que se conviertan en proyectos de interés para entidades empleadoras y fomentar de esta forma la generación de empleo y la contratación. Tanto la sociedad como las empresas han cambiado o están en proceso de cambio, por eso, los problemas a los que nos enfrentamos también necesitan de soluciones diferentes e innovadoras. Y, aunque los datos de paro registrados durante el pasado mes de abril suponen la cifra más baja en un mes de abril desde 2008, es imprescindible fomentar que las personas conecten con su espíritu responsable, creativo e innovador para desarrollar habilidades y adquirir herramientas altamente demandadas por las entidades empleadoras. En este sentido, COPADE apuesta por ofrecer la metodología patentada Grashopper®, que enfoca la innovación desde la persona (el innovador) y las Necesidades No Resueltas y no desde las ideas. Además, aquellos participantes que superen todos los pasos, con retos evaluables objetivamente, recibirán el Certificado de Innovador/a, acreditándoles como personas capaces de crear y provocar innovación y serán personas atractivas para las entidades empleadoras. En qué consisten los talleres y dónde se llevarán a cabo En principio, el único requisito para poder disfrutar de los talleres es ser desempleado/a, poder demostrarlo con documentación oficial y estar interesado/a en el sector verde. Cada taller tendrá una duración de 16 horas presenciales a repartir en dos días durante los que se podrán desarrollar iniciativas o proyectos para abordar las Necesidades No Resueltas. Posteriormente al curso presencial, se llevará a cabo un acompañamiento personalizado y a distancia de otras 8 horas para orientar las iniciativas que se van a desarrollar. Por último, el proceso incluye una evaluación individual de forma que permitirá definir quien lo supera con éxito. ¿Qué objetivos tienen estos talleres?
COPADE además incorporará al equipo del proyecto a una persona dedicada a promover la búsqueda de empleo verde para las personas destinatarias: trabajos en agricultura, actividades de fabricación, investigación y desarrollo, administración y servicio que contribuyan sustancialmente a preservar o restaurar la calidad medioambiental. Esta persona se encargará de apoyar en la elaboración de perfiles y otras herramientas para la búsqueda activa y de buscar entidades en cada provincia que puedan estar interesadas en la contratación de personas con las cualidades que obtendrán con los talleres y procesos. Así es el proceso de inscripción En definitiva, con esta propuesta de dinámicas de innovación social se pretende formar personas: capaces de crear soluciones distintas a las NNR; conectadas con su yo responsable, creativo e innovador, capaces de encontrar soluciones inesperadas; comprometidas con la sostenibilidad en todo lo que hacen e impulsan; personas que se ven capaces de cualquier cosa, de cambiar ellas mismas para cambiar el mundo y que además sean personas con perfiles atractivos para los empleadores. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Empleaverde y cofinanciación del Fondo Social Europeo, y la colaboración de la consultora Rise of Innovator (Creadores de lo Inesperado S.L.), especialistas en la metodología Grasshopper que se va a aplicar. |
La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
|