Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Problemas | Solvencia | Liquidez | Legislación | Especial | Pandemia

El 13% de las empresas confirma que las moratorias han evitado quiebras de clientes

Un 10% de las empresas ha sufrido una mayor transmisión de los problemas de solvencia por la suspensión excepcional de la legislación concursal, al no aflorar la inviabilidad de sus clientes
Redacción
lunes, 30 de mayo de 2022, 11:06 h (CET)

Con el fin de que las empresas viables en condiciones normales de mercado contasen con instrumentos legales para mantener su actividad y el empleo durante la pandemia, los diferentes Estados de Europa han impulsado desde 2020 moratorias concursales que en la práctica han supuesto la suspensión del normal funcionamiento de la legislación que rige la insolvencia empresarial. De acuerdo con el último Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, este periodo de excepcionalidad ha tenido efectos duales -positivos y negativos- en las cadenas de suministro.


Unnamed

El 13% de las empresas confirma que las moratorias concursales han logrado los fines para los que fueron diseñadas: en su cartera de clientes cuentan con empresas que han podido sobreponerse a los problemas de liquidez generados por la pandemia gracias a este periodo de excepcionalidad. Sin embargo, las moratorias también han provocado otros efectos no deseados, al impedir una reasignación de recursos a empresas más productivas. Un 10% informa de que la suspensión temporal de la legislación concursal ha propiciado una mayor transmisión de los problemas de solvencia que genera la morosidad en la cadena de suministro, ya que han seguido trabajando con empresas con alto riesgo de crédito al no ser conscientes de su inviabilidad. En ese sentido, un 5% del tejido empresarial confirma que no ha podido instar el concurso de acreedores necesario ante el impago de sus clientes.


Los confinamientos y las moratorias decretadas durante la primera ola de la pandemia redujeron drásticamente la presentación de procesos concursales en toda Europa. Tanto España como los mercados de nuestro entorno han adoptado medidas para frenar las declaraciones de quiebra, modificando los umbrales de presentación, reduciendo la capacidad del acreedor para forzar su admisión a trámite o proporcionando suficiente apoyo financiero al deudor para retrasar su presentación. En el caso de España, se ha declarado una tercera prórroga de la moratoria concursal hasta el 30 de junio de 2022. 

Noticias relacionadas

En todas las modalidades, las prácticas pueden realizarse antes o después del examen teórico, y se llevan a cabo en el Puerto Deportivo de Getaria y en la sede para el curso de radio.

Este programa 100% online, con doble titulación junto a la Universidad Católica de Murcia (UCAM), está orientado a formar a los futuros protagonistas de la vida pública, la comunicación institucional y la representación de intereses, con una visión internacional y vocación de impacto social El Instituto Séneca, centro internacional de posgrado con sede en Madrid, presenta el nuevo Máster en Ciencias Políticas y Asuntos Públicos, un programa académico diseñado para formar a los futuros líderes de la gestión pública, la comunicación institucional y la representación de intereses.

Viveros Florama se posiciona como un espacio especializado en naturaleza y diseño exterior, ofreciendo una amplia gama de plantas, árboles y productos para todo tipo de jardines Una apuesta por la calidad y la diversidad para transformar cualquier espacio verde Viveros Florama se ha consolidado como una referencia en el sector de la jardinería gracias a su enfoque en ofrecer soluciones integrales para todo tipo de proyectos verdes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto