Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Conociendo los efectos secundarios de un injerto capilar

Emprendedores de Hoy
martes, 24 de mayo de 2022, 13:21 h (CET)

Conociendo los efectos secundarios de un injerto capilar


En España, son cada vez más las personas interesadas en realizarse un tratamiento de injerto capilar, ya que su proceso de mínima invasión trae múltiples resultados favorables para quien se somete a este procedimiento. Pero, igualmente, las personas interesadas en el tratamiento tienen la duda constate de los posibles efectos secundarios que puede tener este proceso.


Para ello, el Dr. Bruno Jacobovski, especialista en las diferentes técnicas de injerto capilar, responde las dudas en torno a ello.


Posibles efectos secundarios del injerto capilar

Siendo el injerto capilar la única solución viable para la alopecia en hombres y mujeres, la práctica ha evolucionado con los años para ofrecer un tratamiento completo y de mínima invasión. Para ello, hoy en día, se implementan dos técnicas que pueden solucionar la caída del cabello. Entre ellas, tanto la técnica FUE como la técnica FUSS ofrecen garantías de calidad y seguridad y soluciones exitosas una vez terminado el proceso.


En cuanto a los efectos secundarios, si se siguen las indicaciones médicas, es poco probable que haya complicaciones preocupantes o duraderas después del procedimiento. Es importante mencionar que, en algunos casos, hay pacientes que han presentado una pequeña inflamación en la zona de la frente y los párpados, durante los 4-5 primeros días después de la intervención.


En otros casos, la piel presenta el “efecto shock”: una debilitación o pérdida temporal del cabello original de la zona receptora, pero es algo completamente normal, que se soluciona con el paso de los días.


Además, en el proceso de recuperación, las zonas pueden presentar inflamación y enrojecimiento como consecuencia de la intervención, que igualmente mejora en los siguientes 15 días.


¿Qué hacer después de un trasplante capilar?

En todo caso, las posibilidades de complicación en el procedimiento se pueden presentar, si el paciente no sigue las indicaciones del especialista, lo que pone en riesgo las zonas intervenidas, así como el resultado.


Es por ello que, al implementar cualquiera de las dos técnicas, la persona debe guardar reposo relativo la siguiente semana después de la intervención. Durante este tiempo, el paciente debe tener cuidado a la hora de tocar y masajear el cráneo. Pasada una semana, podrá lavárselo con champú especial y masajeándoselo poco a poco.


Aunado a esto, la actividad física se debe reducir al mínimo, inclusive se deben eliminar los deportes en las primeras dos semanas posteriores al injerto, así como respetar los protocolos de cuidado que propone el Dr. Bruno Jacobovski.


Dado que el especialista cuenta con múltiples años de experiencia en la implementación del trasplante capilar, todas las personas interesadas pueden acudir a su página web para conocer sus servicios y recibir un diagnóstico completamente gratis.


Además, es un placer informarles de que BJ CLINIC, clínica del Dr. Bruno Jacobovski, ubicada en Barcelona, está de aniversario y lo quiere celebrar con todos sus pacientes y seguidores en redes sociales. Es por ello que sortea una operación gratis para el mes de mayo, entre todas las personas que le den follow al perfil de Instagram de la clínica (@bjclinic_) y lo compartan con 5 amigos. Después, deben enviar un e-mail a diagnostico@drbrunojacobovski.com, con el título “SORTEO”, informando de su perfil de Instagram para entrar en el sorteo de una operación de trasplante capilar gratuita con el Dr. Bruno Jacobovski.


Esta es una buena ocasión para realizarse el trasplante capilar deseado con uno de los mejores doctores capilares de la nueva generación. Por eso, los interesados pueden aprovechar esta oportunidad y presentar su candidatura cuanto antes.



Noticias relacionadas

Esto es lo que nos comenta: “hoy en día saber hablar bien es tan esencial como saber leer y escribir, indispensable en nuestro día a día y, por supuesto en el entorno laboral.

La marca artesana liderada por Rubén Fernández, creada en 2007, inaugura su nuevo local en Barcelona, junto a la Sagrada Familia, con una propuesta que fusiona sostenibilidad, bienestar y tradición En un momento en que la conciencia ecológica y el cuidado personal van de la mano, Jabonalia da un paso clave con la apertura de su nueva tienda en el corazón de Barcelona.

Con su apuesta por el cifrado post-cuántico y su enfoque centrado en la no identificación del usuario, la compañía redefine los estándares de comunicación segura en la era de la vigilancia masiva y las amenazas tecnológicas emergentes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto