Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Francia | ATENTADO

Las fuerzas francesas realizan operaciones de seguridad en Toulouse, Grenoble y otras ciudades del país

Redacción
lunes, 16 de noviembre de 2015, 06:51 h (CET)
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Las fuerzas de seguridad francesas han llevado a cabo varias operaciones durante la madrugada de este lunes en el marco de las investigaciones tras los atentados perpetrados en viernes en la capital, París, que se saldaron con la muerte de al menos 129 personas.

Según los medios franceses, las operaciones han sido realizadas en Toulouse, Grenoble, Bonigny y Jeumont, sin que por el momento haya informaciones sobre el número de detenidos.

Por el momento han sido detenidas catorce personas por su presunta vinculación con los atentados, la mitad de ellas en Francia. De acuerdo con la prensa local, se trata de miembros del círculo cercano de Omar Ismail Mostefai, el único terrorista que ha sido identificado hasta ahora por las autoridades francesas.

Además, otras siete personas han sido detenidas en Bélgica en el marco de las redadas lanzadas por las fuerzas de seguridad en las últimas horas. Dos de los arrestados son ciudadanos franceses que vivían en Bruselas y Molenbeek, ha informado la Fiscalía belga.

Francia y Bélgica han decidido formar un equipo conjunto para continuar con las pesquisas por estos ataques terroristas. Los investigadores franceses ya se encuentran en Bruselas, ha detallado el Ministerio Público belga.

El estado de emergencia decretado el pasado viernes en Francia con motivo de los atentados tiene una duración estipulada por ley de doce días, más allá de los cuales el presidente de la República debe presentar ante la cámara legislativa una moción para su extensión, según la Constitución francesa.

Noticias relacionadas

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto