Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Día mundial | Diversidad | cultural | UNESCO

​Diversidad cultural

Según la UNESCO, “es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”
Bruno Sabella
viernes, 20 de mayo de 2022, 09:31 h (CET)

Diversidad cultural

El 21 de mayo es el Día Mundial de la Diversidad Cultural. ¿Qué es la diversidad cultural? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de sociedades diversas y qué importancia tiene en nuestros días?

“El seguro de vida de cualquier especie es la diversidad. La diversidad garantiza la supervivencia”. Isabel Allende.


Se habla mucho acerca de la diversidad, pareciera ser una palabra que está de moda para ciertos propósitos, a veces políticos, turísticos o hasta comerciales. Sin embargo, ¿qué significa realmente diversidad cultural?


La palabra “diversidad”, del latín ‘diversitas’, se refiere a la diferencia o distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad. Entre los diferentes tipos de diversidad, se encuentra la diversidad cultural, como un reflejo de que existen variados modelos de convivencia, de prácticas sociales, interacción, de pensamientos, de valores, de lenguas, de políticas, etcétera.


Según la UNESCO, la diversidad cultural, patrimonio de la humanidad, es “tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos”, tal como proclama en su artículo 1 adoptado por la Conferencia General de la UNESCO el 2 de noviembre de 2001.


La diversidad cultural favorece el desarrollo de los países, ya que enriquece a las sociedades con personas de diferentes etnias, tradiciones, lenguas y religiones. Las diferencias incorporan elementos positivos a una sociedad, porque son el medio por el que se complementan los unos a los otros para crear soluciones a los problemas y permitir convivir pacíficamente en los entornos sociales y naturales. La diversidad cultural es importante no solamente para el desarrollo cultural y económico de un país, sino que también es un componente indispensable para el entendimiento y la vida en armonía entre los seres humanos. En la actualidad muchos de los conflictos armados tienen una dimensión cultural. Superar la división entre culturas es imperioso para la paz en nuestro planeta.


Cuando hablamos de diversidad cultural nos referimos a comprender la humanidad como un conjunto inmenso y valioso de culturas, cada una con su contexto histórico y costumbres. No debemos valorar unas por encima de otras ni pretender que algunas sean más “avanzadas” y otras más “atrasadas”, sino simplemente diferentes.


Los países que son considerados “superdiversos” son aquellos en los que conviven numerosas tendencias culturales diferentes. Uno de los indicadores que se emplea para medir y cuantificar la diversidad de un país es la cantidad de hablantes en un territorio. Por ejemplo, en Papúa Nueva Guinea existen 820 lenguas distintas, mientras que en Indonesia 737, Nigeria 510 o en India 415.


Los 12 artículos de la Declaración Universal de la Unesco son:


1. La diversidad cultural es patrimonio común de la humanidad.
2. De la diversidad cultural al pluralismo cultural.
3. La diversidad cultural, factor de desarrollo.
4. Los derechos humanos, garantes de la diversidad cultural.
5. Los derechos culturales, marco propicio para la diversidad cultural.
6. Hacia una diversidad cultural accesible a todos.
7. El patrimonio cultural, fuente de creatividad.
8. Los bienes y servicios culturales, mercancías distintas de las demás.
9. Las políticas culturales, catalizadoras de la creatividad.
10. Reforzar las capacidades de creación y de difusión a escala mundial.
11. Forjar relaciones de colaboración entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil.
12. La función de la UNESCO. Su compromiso comporta promover la integración de estos principios, ser un referente para Estados, organismos internacionales, sociedad civil y sector privado, facilitar un plan de acción.

Noticias relacionadas

La gran actriz Emma Suárez pisará las tablas del Teatro del Soho CaixaBank este 3 y 4 de mayo junto a Alberto Iglesias y Nora Hernández con El cuarto de atrás. Dirigido por Rakel Camacho, este espectáculo está basado en una de las obras maestras de Carmen Martín Gaite, coincidiendo con el centenario del nacimiento de la escritora.

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto