| ||||||||||||||||||||||
|
|
Almacenamiento de productos químicos, normativa e inspección con TÜV NORD | |||
| |||
El inadecuado almacenamiento de productos químicos puede ser altamente peligroso en las industrias y comercios, ocasionando situaciones de alto riesgo de accidentes. Por esta razón, es esencial contar con un servicio de inspección periódica que supervise las condiciones de seguridad de las instalaciones y sea garante del cumplimiento de la legislación de seguridad industrial. TÜV NORD: entidad de control y certificación es una compañía que ofrece servicios globales de inspección reglamentaria e industrial en España y en diversos países de Europa. La empresa dispone de la acreditación número OC-I/027 por la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), la cual avala su facultad para llevar a cabo inspecciones iniciales y periódicas en empresas con almacenamiento de sustancias químicas. Inspecciones periódicas en instalaciones con almacenamiento de productos químicosEl Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos (RD. 656/2017) establece que, según los servicios territoriales en materia de industria y comunidades, deben cumplirse inspecciones periódicas complementarias. Entre ellas, la inspección inicial, que se debe realizar al instalar un comercio o industria. Esta tiene como objetivo comprobar su buen estado y verificar la documentación de seguridad industrial. Posteriormente, se debe pasar a una revisión anual o cada dos años. En ella, los inspectores hacen una supervisión, en la cual se observan aspectos relacionados con el estado de las tuberías, cimentación, entre otras. Por último, la normativa establece que debe llevarse a cabo una inspección reglamentaria cada 5 años, en la cualse verifican si los componentes de la instalación son seguros y están en perfecto estado. Las inspecciones de almacenamiento de productos químicos van dirigidas a propietarios, ingenierías, responsables de producción y mantenimiento, así como a empresas instaladoras que participen en el diseño, montaje o mantenimiento de instalaciones de almacenamiento de productos químicos. Son aplicables a productos sólidos, líquidos y gaseosos ubicados tanto en superficies fijas, depósitos encerrados, recipientes móviles e instalaciones. De acuerdo a la ley, las supervisiones deben realizarse en instalaciones de almacenamiento de líquidos inflamables o combustibles, de óxido de eliteno en recipientes fijos, de cloro, de fertilizantes a base de nitrato amónico con alto contenido de hidrógeno, entre otros componentes químicos inflamables. Expertos en inspección en EspañaTÜV NORD es una empresa subsidiaria del Grupo TÜV NORD que se ha convertido en un referente en servicios globales de inspección, esto se debe a que dispone de un equipo de expertos de seguridad y consultores tecnológicos en más de 100 países acreditados para realizar inspecciones reglamentarias e industriales. Su amplia experiencia en el sector les permite detectar todas las actividades que podrían poner en riesgo la seguridad de la instalación. Además, supervisan minuciosamente cada proceso de producción, hasta asegurarse que sus clientes cumplen con el reglamento de ley para, posteriormente, otorgarles el certificado que avala su buena gestión en el almacenamiento de sustancias químicas. Los profesionales trabajan con honestidad y profesionalidad, buscando siempre el beneficio, tanto para sus clientes como cumplir el Reglamento de almacenamiento de productos químicos del Gobierno de España, que busca garantizar mayor seguridad laboral en el sector industrial, comercial y de servicios. |
Creanavarra: La puerta de entrada al mundo del Big Data Para aquellos que buscan especializarse en este ámbito, Creanavarra Arte Digital y Tecnología ofrece la Carrera Oficial en Big Data + Inteligencia Artificial, una apuesta pionera en Navarra diseñada para anticiparse a las necesidades del mercado digital.
También ha desempeñado un papel relevante en la gestión eficiente de las interconexiones internacionales, impulsando y gestionando proyectos clave como las interconexiones con Francia, Portugal y Marruecos, y puede que, en un futuro con Italia, esenciales para mejorar la seguridad del sistema, la integración europea y el desarrollo del mercado eléctrico.
La Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMMP) ha expresado su preocupación por el uso continuo del término "quimioterapia" para describir tratamientos actuales, posteriores al tiempo de la quimioterapia, que difieren significativamente de las terapias citotóxicas tradicionales.
|