Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Protesta

Protestas de camioneros cortan carreteras en once estados de Brasil

Considerar que el Gobierno no atiende sus reivindicaciones
Redacción
martes, 10 de noviembre de 2015, 06:34 h (CET)

fotonoticia_20151110001645_640


Cientos de camioneros han iniciado este lunes varias protestas en al menos once estados de todo Brasil al considerar que el Gobierno no atiende sus reivindicaciones, entre las que están la reducción del precio de la gasolina diesel, un salario unificado en todo el país y la refinanciación de deudas por la compra de vehículos.

Según la Policía Rodoviária Federal ha habido cortes de carreteras en Santa Catarina, Espírito Santo, Minas Gerais, Paraná, Río Grande do Sul, Bahía, Río de Janeiro, Tocantins, Río Grande do Norte, Pernambuco y Goiás.

La última huelga en el sector se produjo en abril, pero terminó después de intensas negociaciones con el Gobierno. En esta ocasión los convocantes de las protestas pertenecen al Comando Nacional del Transporte (CNT), una organización creada a través de las redes sociales que se declara independiente de los sindicatos tradicionales.

Los sindicatos que en abril negociaron la salida a la crisis acusan ahora a los miembros del CNT de estar siendo manipulados para intentar desgastar al Gobierno de Dilma Rousseff, como la Confederación Nacional de los Transportistas Autónomos (CNTA), que en un comunicado ha considerado "inmoral" cualquier movilización que se aproveche de la buena fe de los camioneros autónomos para promover el caos en el país.

Noticias relacionadas

"Casi 300 millones de personas en todo el mundo sufren inseguridad alimentaria aguda. Se trata de un nuevo máximo y la crisis alimentaria mundial vuelve a agravarse“, afirma el director general de Acción contra el Hambre en España, Manuel Sánchez-Montero, en reacción al Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias 2025, elaborado por una red internacional dirigida por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN), y que se ha publicado hoy.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto