Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Protesta

Protestas de camioneros cortan carreteras en once estados de Brasil

Considerar que el Gobierno no atiende sus reivindicaciones
Redacción
martes, 10 de noviembre de 2015, 06:34 h (CET)

fotonoticia_20151110001645_640


Cientos de camioneros han iniciado este lunes varias protestas en al menos once estados de todo Brasil al considerar que el Gobierno no atiende sus reivindicaciones, entre las que están la reducción del precio de la gasolina diesel, un salario unificado en todo el país y la refinanciación de deudas por la compra de vehículos.

Según la Policía Rodoviária Federal ha habido cortes de carreteras en Santa Catarina, Espírito Santo, Minas Gerais, Paraná, Río Grande do Sul, Bahía, Río de Janeiro, Tocantins, Río Grande do Norte, Pernambuco y Goiás.

La última huelga en el sector se produjo en abril, pero terminó después de intensas negociaciones con el Gobierno. En esta ocasión los convocantes de las protestas pertenecen al Comando Nacional del Transporte (CNT), una organización creada a través de las redes sociales que se declara independiente de los sindicatos tradicionales.

Los sindicatos que en abril negociaron la salida a la crisis acusan ahora a los miembros del CNT de estar siendo manipulados para intentar desgastar al Gobierno de Dilma Rousseff, como la Confederación Nacional de los Transportistas Autónomos (CNTA), que en un comunicado ha considerado "inmoral" cualquier movilización que se aproveche de la buena fe de los camioneros autónomos para promover el caos en el país.

Noticias relacionadas

La abrupta suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos ha alimentado una catástrofe humanitaria global y ya incide en la muerte de unas 350.000 personas, según confirman expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas. Los expertos criticaron el desmantelamiento de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) y afirmaron que “la deplorable decisión de suspender la ayuda exterior es una emergencia humanitaria, no un ajuste de política”.

La trata de personas se mantiene como una amenaza global impulsada por el crimen organizado, contra la cual se debe luchar a la vez que se protege a las víctimas, según señalan desde la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd).

Entre refugios, ventanas de alto el fuego y una situación humanitaria extrema, un equipo de investigadores logró preguntar a la ciudadanía gazatí cómo vive y qué espera del conflicto con Israel. El resultado es un estudio publicado en la revista Foreign Affairs, liderado por los investigadores de la UNED Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, que revela una paradoja poderosa: incluso en medio de la devastación, hay quienes todavía creen que la paz es posible.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto