Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Refugiados | Siria

Llega a Madrid procedente de Italia el primer grupo de refugiados

Once eritreos y un sirio
Redacción
lunes, 9 de noviembre de 2015, 08:55 h (CET)

El primer grupo de demandantes de asilo ha llegado a Madrid procedentes de Italia la noche de este domingo. Se trata de doce personas --cuatro mujeres y ocho hombres--, de los cuales once son eritreos y uno de nacionalidad siria.

Este primer grupo ha sido recibido sobre las 21.30 horas en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas por el secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Francisco Martínez, y la secretaria General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Marina del Corral.

El pasado viernes, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, informó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de la llegada de un primer grupo de asilados compuesto por 19 personas, aunque finalmente han sido doce las personas que han llegado en este vuelo procedente Italia.

Se trata del primer desplazamiento dentro de la experiencia piloto realizada por España para poner en marcha el procedimiento de reubicación de refugiados acordado por la Unión Europea y, de este modo, el país se sitúa entre los cinco primeros que ponen en marcha estas iniciativas para impulsar el procedimiento de reubicación, según ha destacado Interior en un comunicado.

Una vez en España, varias organizaciones humanitarias que colaboran en este proyecto se harán cargo de todos ellos en distintas zonas de España para atender sus primeras necesidades básicas, como es la cobertura sanitaria, la alimentación, la educación, la integración en nuestro país, es decir, el aprendizaje del idioma y la integración en el mercado laboral, de acuerdo con las directrices que va marcando la Unión Europea.

COMISIÓN INTERMINISTERIAL
A primera hora de este mismo martes, día 10, se reunirá la Comisión Interministerial para la crisis de los refugiados, que preside la vicepresidenta, y a la que asistirán los ministros de Justicia, Rafael Catalá, del Interior, Jorge Fernández Díaz, y de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

La Comisión Interministerial analizará la situación de este primer grupo de demandantes de asilo. El Gobierno ya aprobó el pasado viernes el plan anual de reasentamiento de refugiados para 2015 para 854 beneficiarios que se encuentra actualmente en países limítrofes a Siria.

España se comprometió en julio al reasentamiento de 1.449 personas en dos años. Sáenz de Santamaría ha explicado que este plan contará con financiación comunitaria y del fondo europeo de refugiados que supone una aportación de hasta 10.000 euros por refugiado.

Según ha indicado la número dos del gobierno, el plan representa un "aumento cuantitativo muy importante" y supone el cumplimiento de los compromisos "con el resto de los socios comunitarios" adquiridos en julio.

El plan de reasentamiento supone el envío de tres misiones para completar información recabada por ACNUR y analizar el perfil de los refugiados, que en el caso de España serán beneficios del sistema nacional de acogida e integración de protección internacional.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto