Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | Terremoto

Terremoto de magnitud 5,1 en la región andina de Venezuela

Redacción
sábado, 7 de noviembre de 2015, 09:15 h (CET)
CARACAS, 7 (EUROPA PRESS)
La zona andina de Venezuela ha sido escenario este sábado de un terremoto de magnitud media --5,1 en la escala de Richter-- que ha provocado temblores principalmente en la zona oeste del país.

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) ha informado del seísmo en un comunicado y ha situado su epicentro en el estado de Mérida, 27 kilómetros al sureste de la localidad de El Vigía.

El seísmo se ha originado a 5 kilómetros bajo la superficie terrestre, según la institución venezolana, si bien el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) ha aumentado la profundidad a 14,5 kilómetros. El USGS también ha elevado a 5,6 la magnitud.

La presidenta de Funvisis, Aura Fernández, ha instado a la población a mantener la calma ante unos temblores "normales en Venezuela", toda vez que "es un país sísmico".

El seísmo ha generado numerosos comentarios en las redes sociales, donde la ciudadanía ha compartido sus propias experiencias. "Tembló. Me despertó el sonido. 2.29 a.m. En Mérida", escribió en su perfil de Twitter la activista opositora Lilian Tintori, mujer del líder encarcelado Leopoldo López.

Noticias relacionadas

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto