Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia

El 71% de los colombianos rechazan la participación de las FARC en política

Según una encuesta
Redacción
jueves, 5 de noviembre de 2015, 06:39 h (CET)
BOGOTÁ, 5 (EUROPA PRESS)
El 71 por ciento de los ciudadanos colombianos rechazaría que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) participen en política, según un nuevo sondeo realizado por la encuestadora Cifras Y Conceptos para la organización Premio Nacional de Paz.

Esta encuesta, que pretende medir "el ambiente para la paz" --según explican sus promotores--, también refleja que el 80 por ciento de los colombianos "no está de acuerdo con que se les otorgue escaños a las FARC", tal y como informa la emisora colombiana Caracol Radio.

En materia de justicia, el 40 por ciento de los 6.500 encuestados, considera que los miembros de la guerrilla de las FARC deben tener el mismo modelo de penas que se aplicó a los paramilitares, con condenas alternativas de ente 6 y 8 años.

Este sondeo de opinión, realizado en cinco de las principales ciudades del país, Bogotá, Medellín, Cali Barranquilla y Bucaramanga, pone de manifiesto que para el 36 por ciento de la población es más preocupante la delincuencia común que las guerrillas.

Asimismo, al menos la mitad de la población colombiana --sin importar su sexo, religión, nivel educativo o estrato socioeconómico-- considera que "es necesario conocer toda la verdad sobre el conflicto".

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto