Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UPyD | Política

Rosa Díez se despide de la primera línea política

Haciendo balance ante el Consejo Político de UPyD
Redacción
sábado, 31 de octubre de 2015, 11:25 h (CET)

fotonoticia_20151031090443_640
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
La fundadora de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y su portavoz parlamentaria, Rosa Díez, se despedirá este sábado de tres décadas en la primera línea política con un discurso de balance de legislatura ante el Consejo Político de su formación.

Aunque durante las últimas semanas Rosa Díez se ha negado a decir adiós y asegura que continuará en política, este sábado será la última vez que tendrá oportunidad de dirigirse a los militantes de UPyD como su portavoz en el Congreso, una vez que ya dejó el liderazgo del partido en manos de Andrés Herzog el pasado mes de julio.

El Consejo Político de la formación magenta está formado por 150 miembros y es su máximo órgano de decisión entre asambleas. Desde que nació el partido hace ocho años, Rosa Díez había intervenido en él como líder del partido y había logrado su apoyo en los momentos de mayor fractura interna, como cuando consiguió imponer su tesis en contra de un acuerdo con Ciudadanos.

Rosa Díez tuvo su primer cargo público en el año 1983 como apoderada de las Juntas Generales de Vizcaya con el PSE. Desde entonces ha sido concejal en el Ayuntamiento de Güeñes, consejera en el Gobierno vasco, diputada autonómica y miembro del Parlamento Europeo. En el año 2007 anunció su salida del PSOE para integrarse en la denominada 'Plataforma Pro', germen de la futura UPyD.

Durante todo este tiempo ha estado ocupando cargos públicos y dedicada a la primera línea política. Será a partir de la próxima legislatura cuando, por primera vez en 30 años, dé un paso atrás y no ostente ningún cargo de representación pública. Ella, sin embargo, asegura que seguirá militando y no dejará la política.

El Consejo Político también aprobará este sábado el programa electoral con el que UPyD se presentará a las elecciones generales del 20 de diciembre y que incluirá algunas de sus reivindicaciones fundamentales, como la supresión del Senado, la eliminación de las diputaciones provinciales, la fusión de municipios o la recuperación de las competencias de sanidad y educación por el Estado.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto