El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha anunciado este domingo que tanto el Ejército como los equipos de búsqueda y rescate españoles y marroquíes han sido incapaces de encontrar a los tres militares españoles desaparecidos desde el pasado viernes y ha avanzado que un juez militar ha decretado "el secreto de las actuaciones".
Además, Defensa tampoco ha podido localizar de momento el helicóptero pero se mantiene la búsqueda en dos zonas, en colaboración con las autoridades civiles españolas así como con el Gobierno de Marruecos, según explicó el ministro ante los medios de comunicación en la base militar de Gando (Gran Canaria).
Según detalló, "todas las hipótesis" se están barajando, incluida la del secuestro. El ministro dijo que esta posibilidad en concreto está en manos "de inteligencia" y que "por razones obvias" no iba a dar más detalles. "Esa parte [la posibilidad del secuestro] es especialmente sensible, pero no es la más plausible. No descartamos nada", concluyó.
Morenés seguirá en Gran Canaria al menos hasta mañana y su previsión es, además, faltar al Consejo de Ministros de este lunes donde se aprobará el decreto de convocatoria de las Elecciones generales del 20 de diciembre, salvo que sea requerido ex profeso por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, según explicó a Europa Press un portavoz de Defensa.
(Habrá ampliación)
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Ante la más mínima sospecha, por olor o por ruido, de que puede estar acumulándose gas en la vivienda, hay que abrir puertas y ventanas, no manipular ningún aparato eléctrico y avisar de inmediato al 112.
Para ATA, esta medida resulta fundamental para asegurar el desarrollo de la actividad profesional, tal y como se demostró durante la primera ola de la pandemia
Desde el punto de vista socio-económico, España ofrece una característica que la hace singular, y es que, tomando en consideración los datos del INE en el año 2017, el 89,2 % de los mayores de 65 años son propietarios de su vivienda habitual