Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Universidad | Española | Estudiantes | Internacional | Remitido

Acceso a la universidad española para estudiantes internacionales

El sistema educativo español es uno de los mejor valorados de Europa
Redacción
jueves, 28 de abril de 2022, 08:46 h (CET)

Presentación1

Son muchos los motivos que se puedan dar para que una persona decida realizar sus estudios en España, ya se sea extranjero o español, pero viviendo fuera del país. Lo cierto es que el sistema educativo español está muy bien valorado, es por ello que tiene tanta demanda. En este sentido, existen algunos trámites que hay que conocer a la perfección para poder acceder a la universidad si se es considerado estudiante internacional.


En el caso de estar pensando estudiar una carrera universitaria en España y no se vive en el país o directamente se es extranjero, es esencial conocer cuáles con los procedimientos que hay que pasar, al igual que los requisitos que hay que cumplir.


En este sentido, lo primero que hay que saber es qué son las PCE, o lo que es lo mismo, las Pruebas de Competencias Específicas. Se entienden como tales a aquellos exámenes muy concretos que están destinados a los extranjeros, popularmente, se le conoce como selectividad para extranjeros, ya que, sin superar dichas pruebas, no tendrán acceso a la universidad española.


Al igual que la EBAU tradicional, también es importante que los estudiantes se preparen a conciencia estas pruebas con el fin de alcanzar sus objetivos. En este sentido, hay que decir que los cursos para preparar la PCE UNED son de los mejores, ya que se trata de una entidad con muchos años de experiencia en el sector, que pone a disposición todos los recursos necesarios para poder enfrentarse a dichos exámenes y garantizar el éxito.


¿Cómo prepararse estas pruebas?


Tal y como se ha mencionado anteriormente, si se es extranjero, para poder acceder sin ningún tipo de problema a la universidad de España es esencial superar la PCE. En este sentido, es muy importante preparar bien estos exámenes, ya que requieren de ciertos conocimientos fundamentales.


Hay que decir que los cursos que proporciona 'Estudia en España' para ello son muy efectivos, entre otras cosas, porque se trata de cursos basados en una metodología 100% online, que ofrece clases en directo, tanto teóricas como prácticas.


Son cursos de unos 5 meses de duración, que se suelen iniciar en enero para contar con la mejor preparación en el momento indicado, ya que los exámenes de acceso suelen hacerse a mediados de año.


Es importante también mencionar que estos cursos son muy flexibles en cuanto a horario se refiere, a lo que se suma que los estudiantes siempre contarán con un guía especializado para resolver todas las dudas que vayan surgiendo. Además, se llevan a cabo simulacros, exámenes y controles con el fin de que los alumnos puedan evaluarse y conocer en qué punto se encuentran.


Debido a todo lo que ofrecen a través de estos cursos, la mayoría de estudiantes que preparan la PCE en esta entidad tienen garantizado su éxito, obteniendo magníficos resultados.


¿Cuántos tipos de cursos existen?


Actualmente, 'Estudia en España' ofrece tres tipos de cursos diferentes para estos estudiantes extranjeros, con más o menos prestaciones en función de las necesidades que presente cada uno. De esta manera, el básico, denominado Basic Intensivo, proporciona todos los recursos necesarios para preparar estas pruebas, al igual que los alumnos contarán con un especialista que les orientará de manera personalizada.


Por su parte, el curso Medium Intensivo cuenta con todas las prestaciones mencionadas en el curso anterior, a lo que se añade el servicio de gestión.


Finalmente, el curso Premium Intensivo enmarca todos los servicios anteriores, más la entrega de la Carta de Admisión de la Universidad Española a los estudiantes.


¿Por qué estudiar en España?


Como se ha mencionado, el sistema educativo español es uno de los mejor valorados de Europa, entre otras cosas, porque cuenta con una gran calidad así como una amplia oferta educativa. Hay que decir que los estudiantes tienen la posibilidad de elegir entre universidades públicas o privadas, sabiendo que en cada una de ellas, las titulaciones son oficiales y válidas en buena parte del planeta. A todo ello hay que sumar que los costes no son demasiado elevados y, además, el procedimiento de admisión es sencillo y asequible.

Noticias relacionadas

Todas las personas tienen derecho a trabajar en un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de acoso. Así lo proclaman las leyes y, cada vez más, lo exige la sociedad. Sin embargo, el acoso laboral sigue siendo una realidad compleja, a menudo invisible, que mina la dignidad de quienes lo sufren y erosiona la convivencia en las empresas.

El Festival de la Lavanda ha convertido a este rincón de la comarca de La Alcarria en un lugar especial. Al caer el sol, conciertos únicos resuenan entre las flores, mientras los asistentes, vestidos de blanco, se funden con el paisaje. Es una ceremonia sensorial donde la música, el atardecer y el perfume de la lavanda se alían para crear memorias imborrables. El Festival contará con actividades durante este mes, además de cuatro únicos conciertos el 11, 12, 18 y 19 de julio.

Han transcurrido ocho meses desde que la Dana cambió la historia en Valencia. Poco tiempo para la reconstrucción emocional, según datos de psicólogos y expertos en catástrofes ambientales, y más escaso aún para lo que ha sido el restablecimiento del orden público, viabilidad, arreglo de fachadas, desagües, etc. Esto a pesar de los esfuerzos de empresas y particulares voluntarios; quienes siempre tendrán un lugar inolvidable en las poblaciones afectadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto