Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Topografía | Drones | Ventajas | Construccion | Ingeniería | Remitido

Topografía con drones: qué es

Logra que los costes disminuyan, el nivel de calidad de los trabajos aumente, y se reduzcan los tiempos necesarios para crear mapas y planos precisos
Redacción
viernes, 22 de abril de 2022, 08:03 h (CET)

Presentación1

La topografía o elaboración de mapas y planos es una técnica muy importante que se ha favorecido de los avances de la tecnología en los últimos años. Los drones se han convertido en grandes aliados a la hora de capturar imágenes aéreas y procesarlas con software avanzado para realizar levantamientos topográficos.


Por ejemplo, el departamento de topografía de Ofiteat utiliza este tipo de dispositivos para conseguir mejores resultados en proyectos de construcción o ingeniería civil, incrementando el nivel de calidad y seguridad de los mismos.


Qué es la topografía con drones


La topografía con drones consiste en la captura de imágenes aéreas mediante drones de una zona con el objetivo de tratarlas con un software para elaborar planos y mapas con un alto grado de precisión. El uso de la fotogrametría se ve facilitado por los drones, dispositivos que pueden sobrevolar una zona tomando una gran cantidad de imágenes aéreas para procesarlas con un programa informático específico que permita calcular el área, mediar las distancias, establecer volúmenes, realizar comparaciones…


Ofiteat utiliza innovadoras técnicas de topografía con drones, como es el sistema LIDAR por láser o la fotogrametría.


Las funciones de un dron en topografía abarcan distintas acciones, siendo algunas de las más importantes:

  • Realizar levantamientos topográficos.
  • Calcular volúmenes y movimientos de tierras.
  • Confeccionar una cartografía digital.
  • Controlar y monitorizar obras de ingeniería civil.
  • Crear digitalizaciones de toda clase de terrenos.
  • Para proyección y mantenimiento de carreteras o líneas ferroviarias.
  • Crear mapas de líneas eléctricas.
  • Para gestionar y actualizar parcelas y terrenos en el Catastro.


Cuáles son las ventajas que aporta la topografía con drones


El uso de drones en la topografía se ha convertido en algo habitual debido a los grandes beneficios que aportan.


Reducir los costes

Uno de los principales beneficios de la topografía con drones es que se reducen los costes del levantamiento topográfico. Capturar las imágenes del terreno y tratarlas con un software puede acelerar el tiempo hasta en cinco veces (en relación con los métodos terrestres tradicionales).

Este ahorro de tiempo supone una gran reducción de los costes asociados, así como la aceleración de las obras o gestiones a realizar.


Incremento de la calidad del trabajo

La incursión de los drones en la topografía permite obtener una mayor cantidad de datos y de una forma mucho más precisa. En un vuelo con drone se pueden obtener una gran cantidad de mediciones que, tratadas informáticamente, ofrecen mayor información de valor sobre el terreno.


Acceso a cualquier lugar

Una de las grandes dificultades del trabajo topográfico se encuentra, muchas veces, en las dificultades de acceso que tiene el propio terreno. Con un drone es muy rápido y sencillo obtener imágenes de cualquier ubicación, independientemente de su altura, profundidad o extensión.

En algunos trabajos específicos de topografía, era necesario cerrar carreteras o zonas al tráfico para poder llevar a cabo las mediciones, algo que se evita utilizando drones.


La fotométrica y los drones han supuesto un gran avance dentro de la topografía, consiguiendo que los costes disminuyan, el nivel de calidad de los trabajos aumente, y se reduzcan considerablemente los tiempos necesarios para crear mapas y planos precisos.

Noticias relacionadas

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

La jubilación tradicional, ese momento marcado en rojo en el calendario donde se supone que debemos colgar definitivamente nuestras herramientas de trabajo, está siendo cuestionada por una nueva generación de profesionales y empresarios. Cada vez más personas optan por continuar activas laboralmente más allá de la edad convencional de retiro.

La funcionalidad y la eficiencia en el uso cotidiano de herramientas y accesorios han adquirido un papel clave en diferentes entornos profesionales y personales. Cada vez más, se valora que un objeto cumpla su propósito sin entorpecer otras tareas, y esta necesidad de practicidad se refleja en detalles que, a simple vista, pueden parecer insignificantes pero que tienen un gran impacto en el día a día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto