Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Afganistán | Talibán | Prohibición | Tik Tok

Los talibán prohíben el uso de Tik Tok en Afganistán argumentando que "confunde a los jóvenes"

La medida se enmarca en las restricciones impuestas por los talibán desde agosto de 2021
Redacción
jueves, 21 de abril de 2022, 12:30 h (CET)

Las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán tras su toma del poder en agosto de 2021 han anunciado este jueves la prohibición del uso de la aplicación de telefonía móvil Tik Tok argumentando que "confunde a los jóvenes".


El viceportavoz del Emirato Islámico de Afganistán, Inamulá Samangani, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter que las autoridades han dado orden al Ministerio de Comunicaciones para que bloquee el uso de Tik Tok y el juego de plataformas surcoreano PUBG.


La decisión supone la primera en la que el grupo prohíbe una aplicación de telefonía móvil desde su llegada al poder. Asimismo, Samangani ha recalcado que los talibán han prohibido que las cadenas de televisión del país emitan "material y programas inmorales", sin dar más detalles al respecto.


La medida se enmarca en las restricciones impuestas por los talibán desde agosto de 2021, que incluyen el cierre de clases para alumnas de cursos superiores a secundaria o limitaciones de movimiento a las mujeres, a pesar de las numerosas críticas internacionales por la reducción del espacio de la sociedad civil en Afganistán.

Noticias relacionadas

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

Unas 145.000 personas mueren cada año por accidentes de tráfico en el hemisferio americano, 12 por ciento de los 1,2 millones de muertes por esa causa en todo el mundo, de acuerdo con un informe divulgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto