Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Afganistán | Talibán | Prohibición | Tik Tok

Los talibán prohíben el uso de Tik Tok en Afganistán argumentando que "confunde a los jóvenes"

La medida se enmarca en las restricciones impuestas por los talibán desde agosto de 2021
Redacción
jueves, 21 de abril de 2022, 12:30 h (CET)

Las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán tras su toma del poder en agosto de 2021 han anunciado este jueves la prohibición del uso de la aplicación de telefonía móvil Tik Tok argumentando que "confunde a los jóvenes".


El viceportavoz del Emirato Islámico de Afganistán, Inamulá Samangani, ha indicado en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter que las autoridades han dado orden al Ministerio de Comunicaciones para que bloquee el uso de Tik Tok y el juego de plataformas surcoreano PUBG.


La decisión supone la primera en la que el grupo prohíbe una aplicación de telefonía móvil desde su llegada al poder. Asimismo, Samangani ha recalcado que los talibán han prohibido que las cadenas de televisión del país emitan "material y programas inmorales", sin dar más detalles al respecto.


La medida se enmarca en las restricciones impuestas por los talibán desde agosto de 2021, que incluyen el cierre de clases para alumnas de cursos superiores a secundaria o limitaciones de movimiento a las mujeres, a pesar de las numerosas críticas internacionales por la reducción del espacio de la sociedad civil en Afganistán.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto