Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Grupo Italfarmaco, enfermeros y médicos especialistas en neurología echan un pulso al párkinson

Comunicae
lunes, 11 de abril de 2022, 13:54 h (CET)
Los especialistas señalan la relevancia de las pruebas de medicina nuclear o las técnicas de marcadores biológicos de la enfermedad que también permitirían diagnosticar el párkinson

Grupo Italfarmaco quiere sumarse al Día Mundial del Parkinson para dar visibilidad a esta enfermedad crónica e invalidante, la segunda de tipo neurodegenerativo con mayor prevalencia en el país, implicándose con esfuerzo e ilusión y comprometiéndose a nivel sociosanitario.


Grupo Italfarmaco trabaja junto a asociaciones, fundaciones, organismos, y profesionales de la salud con el fin de ayudar a personas con párkinson a tener una mejor calidad de vida y seguir invirtiendo en la investigación. En esta línea, quiere dar continuidad, un año más, a su campaña “Le echamos un pulso al párkinson” involucrando a enfermeras y especialistas que diariamente se enfrentan juntos a la enfermedad. Para ello han creado un video en el que aportan su experiencia y exponen novedades en el tratamiento, seguimiento y atención al paciente o sobre el papel del cuidador, entre otros aspectos. Con esta iniciativa la compañía quiere sensibilizar a la sociedad y dar visibilidad a todas las personas que día a día tienen que batallar contra esta dolencia degenerativa, dejando a un lado el estigma y la discriminación que existía en el pasado.


Con respecto a mejoras que se han producido en los últimos años en el tratamiento y seguimiento de la enfermedad, el doctor Javier Gutiérrez García, neurólogo del Hospital Clínico San Cecilio de Granada, ha asegurado que “es fundamental que el tratamiento sea multidisciplinario porque implica mucho personal (enfermería y neurólogo especializado). Es necesario un seguimiento y una guía y supervisión permanente de personal con alta cualificación, en este caso son las unidades o consultas monográficas del trastorno del movimiento. También es importante el papel de las asociaciones de párkinson que ayudan a llevar adecuadamente el control y seguimiento de estos pacientes, indicando sus terapias específicas a través de logopedia, fisioterapia, etc”.


Las investigaciones actuales apuntan hacia una mejora del diagnóstico y tratamiento del paciente, al respecto el Dr. Francesc Valldeoriola, neurólogo del Hospital Clínic de Barcelona, comenta que el diagnóstico sigue siendo clínico “con los signos clínicos que presenta el paciente como son la lentitud, la rigidez, y a veces, alteraciones que hay al caminar o temblor, también pero no siempre, el neurólogo experto es capaz de diagnosticar la enfermedad. En caso de que tengamos alguna duda cuando el párkinson es inicial o el paciente ha tomado fármacos, se suele utilizar una prueba de imagen que se llama ‘DaTSCAN’ y que nos permite saber si el paciente sufre párkinson o no. Se han producido avances técnicos en terapias de infusión o cirugía de estimulación cerebral, que permiten dar mayor oportunidad a los pacientes en situaciones avanzadas de la enfermedad.


En cuanto al diagnóstico, existen técnicas que nos van a permitir hablar de marcadores biológicos de la enfermedad. También hay avances genéticos para descubrir mutaciones de pacientes y se está hablando ahora mucho de las pruebas de medicina nuclear que nos permitirían diagnosticar la enfermedad de párkinson”.


Sobre este tema, el Dr. Jorge Hernández, especialista en neurología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, ha añadido que “se están dirigiendo a la búsqueda de marcadores a nivel de sangre o de otras sustancias biológicas que nos permitan de una forma sencilla, mediante una analítica o una prueba, identificar qué personas tienen la enfermedad respecto a otras personas que puedan tener los mismos síntomas pero que no padecen la enfermedad. En cuanto al tratamiento, las investigaciones futuras van dirigidas a encontrar fármacos que retrasen la enfermedad. Seria un cambio de tratamiento”.


A cerca del papel del cuidador de un enfermo de párkinson, Raquel Marín, enfermera del Hospital Lozano Blesa de Zaragoza expone que se cuida de cerca al paciente, proporcionando tanto apoyo emocional como físico y psicológico de manera personalizada. “Nuestro objetivo es mejorar el pronóstico del paciente a largo plazo y ayudar a disminuir el impacto en la vida diaria del paciente y de sus familiares. Esto significa crear las mejores condiciones posibles tanto para los pacientes como para sus familiares”.


La directora de Asociación Parkinson Madrid Laura Carrasco señala la importancia que tiene mejorar la atención del paciente en consulta: “es muy importante la rehabilitación física, que tiene que ver con todos los síntomas motores, por parte de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, etc. También es importante toda la parte comunicacional y todo lo que tiene que ver con la voz”.


En esta línea la asociación ha creado un proyecto, en el que ha colaborado Grupo Italfarmaco, que tiene como objetivo ayudar a los pacientes de párkinson a preparar la consulta con el especialista en neurología. Para ello se utilizan dos herramientas. En primer lugar un cuestionario recoge información personal, social, sobre la gestión de la medicación y los síntomas no motores, que se rellena en la asociación con la guía de profesionales expertos en la enfermedad. La otra herramienta es el sistema digital de medición objetiva de la situación motora de la persona (StatOn), con especial sensibilidad para detectar los estados on y off así como las discinesias (Holter para párkinson), que genera un informe posterior. Las conclusiones de la exploración se recogen en un dossier que puede ser facilitado por las personas afectadas a sus especialistas de la neurología.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto