Una veintena de acreditados restaurantes, repartidos por Galicia, Madrid, Barcelona, Valencia, Valladolid y Puerto Rico, ofrecen no solo el corazón, bañado en sal sin brújula ni sextante del alma gallega, sino los mejores productos de ese entrañable rincón de España.
| 
José González Solla, presidente de Amigos de la Cocina Gallega.
| Se sabe que el griego Estrabón, autor de 17 libros de geografía escritos antes de Cristo, en su tercero dedicado a Iberia se sorprendió de los excelentes productos alimenticios de los gallaicos. La fama se propagó y los emperadores romanos se hacían traer lampreas y vino de Amandi, toda vez que el poeta hispanolatino Marcial ensalzaba las ostras gallegas en sus escritos, allá en los años 40 de nuestra era.
Desde entonces miles de escritores gastronómicos no han dejado de comentar sobre la apetitosa, sencilla y rica cocina gallega cuyas recetas se han ido trasmitiendo, generación a generación, conservando todo el sabor tradicional, pero también incorporando las nuevas tendencias culinarias.
Además de la proverbial hospitalidad gallega, sus fogones constituyen un auténtico reclamo turístico, tanto por la variedad de sus productos como por el buen hacer de sus cocineros que trabajan con esmero más de ochenta y cinco variedades de pescados autóctonos, medio centenar de mariscos diferentes de su entorno, quince carnes -si contar con la caza- docena y media de verduras y hortalizas distintas, y una extensa gama de sabrosos quesos, frutas y postres tradicionales.
Esta impresionante despensa tiene su escaparate en las incontables romerías, celebraciones religiosas y paganas, locales y comarcales; todo un crisol de tradiciones, que reúnen familias, amigos, vecinos y turistas –según la época del año- en torno a docenas de diferentes empanadas, callos, cocido gallego, pulpo a feira, preparaciones de crustáceos, mariscos, recetas y recetas de carnes hechas con esmero. Manjares que son bien acompañados por caldos procedentes de sus cinco Denominaciones de Origen: Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro, Monterrey y Valdeorras sin olvidar los vinos de la Tierra de Betanzos y Val do Miño-Ourense junto con la Comarca Península de Morrazo; y el colofón de orujos, aguardientes de hierbas y de café.
A Galicia también ha llegado la “cocina de autor” que, extravagancias efímeras aparte, se caracteriza, generalmente, por el respeto hacia la materia prima de calidad, manteniendo sabores y texturas en una búsqueda hacia la originalidad en la elaboración global del plato y en su presentación.
Amigos de la Cocina Gallega
En el año 1976, con motivo de la I Semana de la Gastronomía Gallega celebrada en la provincia de Pontevedra, en la que participaron los más prestigiosos restaurantes de las Rías Baixas nació la Asociación de Amigos la Cocina Gallega como recurso turístico de máxima importancia. La primera reunión de los miembros fundadores tuvo lugar en el restaurante Sanmiguel, de Ourense en noviembre de 1982. El gran periodista desaparecido Jorge Victor Sueiro, autor de una docena de volúmenes sobre Galicia, entre ellos “Galicia, romería interminable” fue uno de sus impulsores. Actualmente está presidida por José González Solla, dueño del restaurante que lleva su nombre, en el término pontevedrés de Poio, cuyo testigo ha sido recogido por su hijo José.
Esta Asociación ha sido la encargada de organizar jornadas gastronómicas de promoción de la cocina gallega en la mayoría de las comunidades autónomas, entre las que destacan las jornadas celebradas en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Marbella. Y fuera de nuestras fronteras han participado en jornadas culinarias en Argentina, Venezuela, Brasil, EE UU y en una gran parte de las principales capitales europeas.
Han publicado doce libros de recetas, numerosos folletos promocionales sobre productos de calidad gallegos y colaboran organismos oficiales como Turgalicia.
Por su buen hacer y otras actividades han recibido numerosas distinciones entre las que cabe destacar:
• Premio Nacional de Gastronomía. • Medalla de Plata de Galicia.
• Placa de plata del Albariño. • Placa de plata al Mérito Turístico de Galicia.
• Premio ALIMARA del Instituto de Estudios Técnico-Turísticos de Barcelona.
• Segundo Premio Reconocimiento a la calidad de la EXPO de Sevilla 92, entre los 400 establecimientos allí instalados.
Restaurantes emblemáticos gallegos
Restaurante Alberto
- Cruz, 4 - 27001 Lugo - Tel: +34 982 228 310 - Fax: +34 982 303 107
Restaurante La Barra
- San Marcos, 27 B - 27001 Lugo - Tels.: +34 982 252 920 y +34 982 251 990 - Fax: 982 253 022
Restaurante Botafumeiro
- Travesera de Gracia, 44-46 - 08021 Barcelona
- Tel: +34 934 146 622 - Fax: +34 932 017 389
Restaurante Cíes
- Playa de Canido, s/n - 36390 Vigo (Pontevedra)
- Tel: +34 986 490 101 - Fax: +34 986 490 875
Restaurante Germán
- Fray Luis de León, 22 - 47002 Valladolid
- Tel: +34 983 290 309 - Tel. de reservas: +34 902 104 143 - Fax: +34 983 210 667
Restaurante Nito
- Playa de Area, nº 1 - 27850 Viveiro. (Lugo)
- Tel: +34 982 560 987 - Fax: +34 982 561 762
Restaurante Ponteareas
- Claudio Coello, 96 - 28006 Madrid - Tel: +34 915 755 873 - Fax: +34 914 319 957
Restaurante Portonovo
- (Salida 10) A-6. Crta. Madrid A Coruña - 28023 Madrid
- Tel. + 34 913 070 173 - Fax. + 34 913 070 286
Restaurante Moaña
- Hileras, 4 (Entre Mayor y Arenal) - 28013 Madrid
- Tel. +34 915 482 914 Fax. +34 915 416 598
Restaurante Puesto Piloto
- Avda. Atlántida, 98 - 36208 Alcabre (Vigo)
- Tel +34 986 241 524 - Fax +34 986 240 385
Restaurante Rías Gallegas
- Cirilo Amorós, 4 - 46004 Valencia - Tel: +34 963 525 11 y +34 963 512 125 Fax: +34 963 519 910
Restaurante Rías de Galicia
- Lérida, 7 - 08004 Barcelona - Tel.: +34 934 248 152 y +34 934 234 570 -- Fax: +34 934 261 307
Restaurante Sanmiguel
- Sanmiguel, 12-14. Cardenal Quiroga, 20-22. Ourense
- Tels.: +34 988 220 795 y +34 988 221 245 - Fax: +34 988 242 749
Restaurante Santi
- San Miguel, 16 bajo - 32005 Ourense - Tel: +34 988 105 105 y +34 988 601 084
Restaurante Casa Simón
- Rúa Pepe Simón - 36940 Cangas do Morrazo - Vigo (Pontevedra)
- Tlfno.: +34 986 300 016 - Fax: +34 986 307 106
Restaurante Solla
- Avda. Sineiro, 7 - 36005 San Salvador de Poio (Pontevedra)
- Tel: +34 986 872 884 - Fax: +34 986 873 129
Restaurante Casa Vilas
- Rosalía de Castro, 88 - 15706 Santiago de Compostela (A Coruña)
- Tels: +34 981 591 000 y +34 981 592 170
Restaurante La Viuda
- Rosalía de Castro, 17 - 32780 Pobra de Trives, Ourense
- Tels: +34 988 330 902 y +34 988 330 101 - Fax: +34 988 330 902
Restaurante A Madama
- Paseo Playa de Silgar, 3 - 36960 Sanxenxo (Pontevedra)
- Tel. +34 986 691 111 - Fax + 34 986 723 779
Restaurante El Mesón Gallego de Puerto Rico
- Ave. Rooselvet no. 1247 - San Juan de Puerto Rico, PR 00920
- Tel. 987 783 5866 - Fax: 987 781 4450
|