Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Brasil | Política exterior | Discurso | canciller

Euclides Acevedo advierte al Brasil imperial

La ignota política exterior del Paraguay fue sacudida con un discurso inusual de su actual Canciller
Luis Agüero Wagner
miércoles, 30 de marzo de 2022, 10:15 h (CET)

La política exterior del Paraguay fue acariciada por la esperanza de que este país vuelva a ser un pueblo digno de los grandes hombres que hicieron su historia por estas fechas. La sujeción a un confinamiento dependiente se quebró esta semana con las denuncias de Acevedo, quien dejó al descubierto las pretensiones imperiales de una nominal república como Brasil, a la que siglo y medio atrás el pensador Juan Bautista Alberdi calificó como una monarquía europea reinante en América.


La contradicción de un emperador en alianza con repúblicas para llevar la guerra al Paraguay entre 1865 y 1870  fue notoria incluso para el mejicano Benito Juárez o el Senador Norteamericano Martín Mac Mahon, aunque el entonces presidente de la República Argentina Bartolomé Mitre no se dio por enterado. Como una resonancia de la historia, el eco de las voces paraguayas de aquel tiempo parecieron volver al presente cual sentencia del pasado  con  mirada al futuro.


Eucli­des Acevedo, Canciller paraguayo, denunció las inicuas pretensiones del Brasil a propósito de la hidroeléc­trica de Itaipú Binacional. Oponiendo condiciones Leoninas, Brasil busca obstaculizar la revisión del acuerdo entre la Administra­ción Nacional de Electricidad (Ande) y el grupo energético brasileño Centrais Elétricas Brasileiras SA (Eletrobras), exigiendo reducir los beneficios del Paraguay bajando tarifas.


Advirtió Euclides que el estado paraguayo protegerá sus agencias de energía y que la soberanía no será entregada a capital privado alguno, mucho menos a pescadores en Río revuelto. Señaló Acevedo la importancia de  seguir invirtiendo en redes soberanas de transmisión, de tal suerte que su trazado impulse la industrialización del Paraguay, deja vú de lo que Scalabrini llamara "telaraña de hierro" al describir el direccionamiento de las vías ferroviarias que construyeron los capitales británicos en Argentina.


Al mismo tiempo, Paraguay anunció que licitará 1.000 megavatios de potencia para el 2023 a nivel mundial, en un inusual esfuerzo por sacudirse de un direccionamiento en el comercio de su energía que agudiza la dependencia del país.


Igualmente inusual fueron las batallas de Euclides Acevedo con autoridades argentinas cuyas decisiones perjudicaron al Paraguay imponiendo  aislamientos pretextando la pandemia. En respuesta poco frecuente, las protestas del Canciller Euclides Acevedo tuvieron un desacostumbrado eco en Buenos Aires.


La Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina ordenó liberar la circulación hacia algunas ciudades como Clorinda, y abrir gradualmente pasos fronterizos. También analizó el funcionamiento del Mercosur y mostró su desacuerdo con el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, que lo definió como “un corset". De esta manera, Acevedo también inauguró una poco frecuente vocación integracionista en la cartera de estado en sus manos.


Tal vez su apuesta más arriesgada sea la de fundar una Nueva República, como lo ha expresado públicamente, inspirado en grandes figuras de la historia paraguaya como Francisco Solano López.

Pero ya sabemos que aunque no puedan lograrse a veces los sueños, la audacia permite intentarlo todo. 

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto