Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | HUELGA | Transporte | CECU | Productos | Retraso

CECU comprueba la escasez de ciertos productos, pero sin llegar al desabastecimiento

La Confederación señala que la huelga del transporte no afecta únicamente a los productos de alimentación. Ha verificado que otros también están sufriendo retrasos en sus entregas
Redacción
martes, 22 de marzo de 2022, 12:37 h (CET)

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha querido comprobar de primera mano cómo la huelga de transportistas, que ha cumplido su primera semana, puede estar afectando al abastecimiento de ciertos productos. Con este fin, CECU ha estado visitando diferentes establecimientos para verificar con qué problemas se pueden estar encontrando los consumidores estos días.


Shopping 1165437 1920

En este sentido, destacó:


  • En la mayoría de supermercados visitados se aprecia una menor cantidad de productos en los lineales, especialmente lácteos, aceite de girasol, harina, arroz o productos frescos como pescado y algunas verdura y frutas. Aún así, no se puede hablar de desabastecimiento como tal pues, en muchas ocasiones, aunque faltan ciertos productos sí se pueden encontrar productos similares o de otras marcas como alternativa.
  • En algunos supermercados se ha restringido la cantidad de ciertos productos que se puede adquirir por persona y día, como puede ser en el caso de un límite máximo de litros de leche o aceite. Tanto desde CECU como desde el Gobierno apoyan esta medida para proteger los intereses de los consumidores y, así, evitar el acopio por parte de terceros.
  • Asimismo, la Confederación señaló que la huelga del transporte no afecta únicamente a los productos de alimentación, pues ha verificado que otros productos como el papel higiénico están sufriendo retrasos en sus entregas.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto