Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El crecimiento de la economía circular y sus beneficios según Leslie Shasha

Comunicae
lunes, 21 de marzo de 2022, 14:39 h (CET)
En la actualidad, los distintos Estados nacionales vienen apostando a generar modelos que sean sustentables, entendiendo, especialmente, el impacto que los modelos productivos y comerciales tradicionales tienen en el ambiente y, en particular, en el cambio climático. Se trata de un tipo de economía que se basa mayormente en el despilfarro, lo cual ha ido creciendo a lo largo de las últimas décadas. Se cuenta todo acerca de la economía circular y los beneficios que esta implica según Leslie Shasha

¿Qué es la economía circular?
Leslie Shasha define a la economía circular como un tipo de economía de enfoque distinto al habitual. En este, lo que se busca es estimular el crecimiento económico y generar nuevas fuentes de trabajo, pero sin que ello implique un perjuicio para el medio ambiente.


Básicamente, se puede decir que la economía circular ofrece un marco de soluciones para el desarrollo económico, pero a través de un abordaje exhaustivo de las causas que llevan a retos internacionales como es, hoy, el cambio climático que afecta cada vez más al planeta. A esto se suman otros problemas como son el aumento de residuos y de la contaminación en todos sus niveles y la pérdida de la biodiversidad.


La economía circular se impulsa sobre el diseño y la sustentabilidad, mayormente entendiendo la importancia de apostar por materiales y fuentes de energía que sean renovables. Lo que este modelo plantea es una revolución en la forma en que se produce y, también, en que se consume en el mundo.


¿Cómo se lleva a cabo la transición hacia una economía circular?
Si bien en ocasiones puede parecer una utopía, se han encontrado casos en los que se observa una clara transición hacia la economía circular. Lo que es importante destacar es que no se trata de algo uniforme o que se puede modificar de un momento a otro, sino que depende de otros aspectos como son el desarrollo tecnológico, la formación y disponibilidad de los recursos humanos, el acceso a financiamiento, la industrialización, entre otras cosas.


Casos interesantes para observar en relación con esto son los de Europa y China. Europa como bloque y China son considerados, hoy, como los líderes mundiales en lo que refiere a la transición hacia una economía circular. Esto, especialmente, por el interés que han puesto en el desarrollo de estrategias de circularidad tanto internas como externas, que pueden servir de modelo para otros territorios.


Los beneficios de la economía circular según Leslie Shasha
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, muchos son los beneficios que se reconocen de la transición hacia una economía circular. Uno de los más importantes tiene que ver con el impacto directo que esto tendría sobre la lucha contra el cambio climático. Se estima que apostando a materiales que sean reciclables y amigables con el ambiente en su producción, se podría llegar a una reducción de hasta un 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.


En lo que respecta al sector económico, la apuesta por otros materiales como el acero o el aluminio reciclados pueden generar hasta un 25% de ahorro en materiales para la construcción de viviendas y edificios.


El futuro de la economía circular
Si bien la economía circular puede verse como algo a observar en un futuro muy lejano, lo cierto es que existen diversas alternativas en esta dirección. Estudios llevados a cabo en América Latina y el Caribe indican que la adopción de una economía circular podría generar 4,8 millones de puestos de trabajo, lo cual lleva a los países a adoptar distintas medidas en esta dirección. También hay estudios realizados en Europa que indican que se podría obtener un beneficio de 1,8 billones de euros para 2030 en la región.


De acuerdo con la Comisión Europea, la aplicación de medidas vinculadas a este modelo económico podría generar 700.000 puestos de trabajo nuevos, entiendo que se desarrolla un contexto en el que puede tomarse como impulso la llamada cuarta Revolución Industrial.


Noticias relacionadas

La testosterona no siempre elimina la menstruación: hasta un tercio de los hombres trans puede seguir ovulando o presentar sangrados irregulares Aunque la menstruación ha sido tradicionalmente asociada con las mujeres cisgénero, existe una realidad menos visibilizada: la de hombres trans y personas no binarias asignadas mujer al nacer (AFAB) que también menstrúan.

Un año más, la Maison OFFCODE ha reafirmado su posición como uno de los eventos más exclusivos y esperados en Ibiza Por tercer año consecutivo, OFFCODE Agency ha logrado reunir durante una semana a una cuidada selección de diferentes perfiles, que han disfrutado de la magia y el encanto de la isla.

Premiados y nominados Los Premios Periodistae premiaron proyectos, medios y profesionales que destacan por su innovación en el mundo del periodismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto