| ||||||||||||||||||||||
|
|
OpenBlue Cloudvue: la nueva solución de seguridad inteligente para edificios de Johnson Controls | |||
| |||
La tecnología en la nube puede reducir tanto la inversión inicial como los costes operativos de las medidas de seguridad, haciendo que la protección integral sea asequible incluso para las empresas más pequeñas. Johnson Controls pone a disposición su tecnología de seguridad en la nube a través de su nueva oferta de software como servicio, Cloudvue, ayudando a aumentar significativamente los niveles de seguridad de los edificios en todos los sectores
Johnson Controls (NYSE: JCI), líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, está agrupando sus innovadoras soluciones de seguridad en la nube en una nueva y potente oferta de servicios: OpenBlue Cloudvue. Así, la empresa ofrece modelos de suscripción para la videovigilancia y el control de accesos junto con otras herramientas que ayudan a las empresas, organizaciones, etc., a crear entornos seguros y saludables al tiempo que utilizan sus recursos de forma más eficiente. Como pionero en videovigilancia, Johnson Controls lleva más de 20 años avanzando en la tecnología en la nube para simplificar la supervisión de edificios en todos los sectores y optimizar el control de accesos. La nueva oferta de seguridad física está disponible de inmediato como modelo de servicio de software. Las empresas que trasladan una costosa infraestructura de seguridad local a la nube pueden reducir sus costes globales de seguridad. "Nuestro modelo SaaS hace que la videovigilancia y el control de acceso avanzados sean asequibles para las empresas que antes no disponían del presupuesto necesario para este tipo de tecnologías", afirma Malte Gloth, director de Digital Building Solutions de Johnson Controls. "Esto se debe a que, en comparación con las soluciones de seguridad tradicionales, la inversión y los costes operativos de OpenBlue Cloudvue son bajos. Tanto el hardware como el acceso a las distintas funcionalidades pasan a formar parte de una tarifa de servicio que es flexiblemente escalable". Smart: así es la arquitectura de Cloudvue Todos los datos relevantes están disponibles inmediatamente y en cualquier lugar gracias a la tecnología de la nube. Ya sea en el comercio minorista, la industria o las finanzas, en hospitales, restaurantes o ciudades inteligentes: la enorme velocidad de intercambio de datos que permite Cloudvue puede mejorar las operaciones de seguridad en edificios de todo tipo y hacer que las medidas de seguridad sean más eficientes. Además, el software se actualiza continuamente de forma automática para todos los usuarios, y la nueva inteligencia, las actualizaciones y las funciones se incluyen en el SaaS sin coste adicional. Cloudvue lleva así la gestión de datos de seguridad a un nuevo nivel: el servicio amplía la plataforma digital global OpenBlue en el ámbito de los sistemas de seguridad inteligentes para edificios y Johnson Controls lo utiliza para integrar sin problemas los sistemas individuales de muchos tipos, diferentes entre sí y reunir así los datos pertinentes. Esta agrupación de información puede hacer que los edificios sean más eficientes, seguros y saludables en muchos sentidos. Las soluciones de seguridad OpenBlue Cloudvue al detalle:
Johnson Controls mantiene una Oficina de Privacidad Global que participa en todo el diseño y desarrollo de los procesos, actividades, productos, servicios y soluciones de Johnson Controls de acuerdo con los principios de Privacidad por Diseño reconocidos internacionalmente. La Oficina de Privacidad Global participó en el desarrollo de OpenBlue Cloudvue para proporcionar un marco de privacidad que permita a los clientes cumplir con los requisitos reglamentarios para sus necesidades particulares. Formas aún más inteligentes de impulsar la seguridad Para obtener más información sobre OpenBlue Cloudvue y otros productos y soluciones, visitar https://www.johnsoncontrols.com/es_es |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|