Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Mujeres | Cineastas | Países | Latinoamérica | Proyecto | UNESCO

El proyecto de FIACINE 'Somos diversas', premiado por la UNESCO

Tiende puentes entre las asociaciones de mujeres del sector audiovisual de siete países, pertenecientes a colectivos indígenas, afro, LGTBIQ+, migrantes y cisgénero
Redacción
jueves, 17 de marzo de 2022, 12:55 h (CET)

El proyecto 'Somos diversas' ha sido reconocido con el Premio Unesco a la Diversidad Cultural. Propuesto por la Federación Iberoamericana de Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas (FIACINE), pretende tender puentes entre las numerosas asociaciones de mujeres del sector audiovisual de siete países, pertenecientes a colectivos indígenas, afro, LGTBIQ+, migrantes y cisgénero.


Unnamed (1)

La presidencia de FIACINE, formada por la presidenta Azucena Rodríguez (delegada Academia de Cine de España), la vicepresidenta primera Verónica Calvo (delegada Academia de Cine de Argentina) y la vicepresidenta segunda Constanza Arena (delegada Academia de Cine de Chile) ha declarado que espera que con este proyecto "se visibilice y se tiendan puentes entre las numerosas asociaciones de mujeres del sector audiovisual de siete países, pertenecientes a colectivos indígenas, afro, LGTBIQ+, migrantes y cisgénero. Se trata de hablar de diversidad, de respeto, de convivencia, de solidaridad, y para hablar de diversidad tenemos primero que conocernos y reconocernos, ese nuestro objetivo y por eso el apoyo de la UNESCO es invaluable en la construcción del diálogo y la comprensión entre pueblos y cultura".


Desde FIACINE, en el año 2016 se recopilaron datos de participación de la mujer en ocho academias federadas de diferentes países y se identificó que solo representaban el 31% de los miembros. En marzo del 2021 se realizó la nueva publicación del estudio, en el que participaron once países, con un total de 6.914 miembros y nuevamente la participación de la mujer fue solo del 31%.


En este sentido, la directora de FIACINE, María Fernanda Céspedes, destacó que "hay escasa información puntual sobre la participación de poblaciones indígenas, afro descendientes o migrantes en la industria y respecto a la comunidad LGTBIQ. La información encontrada es sobre la representación de personajes en el cine y no sobre su participación en el desarrollo de la industria audiovisual". Para Céspedes los datos "solo reflejan la necesidad de espacios en los que se permita conocer el trabajo de la mujer y su reconocimiento, y de la importancia de identificar los colectivos de mujeres trabajadoras del audiovisual de la región para a partir de ahí permitir más acceso, apoyar e impulsar empleos de calidad".


Cuatro objetivos


El primer paso del proyecto 'Somos diversas' es la identificación de los colectivos de mujeres de poblaciones minoritarias indígenas, afro descendientes, LGTBIQ, migrantes y cisgénero pertenecientes a los 7 países de la muestra. Esta identificación será a través de la realización de un censo de manera virtual.


Como segundo objetivo se plantean la identificación de la situación laboral y formativa de las mujeres trabajadoras pertenecientes a los citados colectivos audiovisuales. Generar un informe con la cartografía del sector audiovisual de los siete países participantes del proyecto, que a su vez, incluya recomendaciones para la elaboración de política pública es el tercer propósito. Por último, se busca lograr la organización del Foro 'Somos diversas' como espacio para la articulación de redes entre los colectivos minoritarios identificados.


FIACINE también desarrolla desde 2017 la iniciativa FIACINE MUJERES, que promueve las actividades para lograr un cambio en materia de igualdad y género, y que se llevará a cabo en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y República Dominicana. El proyecto tendrá una vigencia hasta septiembre de 2023.

Noticias relacionadas

El nuevo cortometraje de Gala Hernández, "+10k", tendrá su estreno mundial en la 78ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes este jueves 22 de mayo dentro de la Quincena de Realizadores. La cineasta, que reflexiona en este cortometraje sobre el papel de las redes digitales en la producción de sueños compartidos, explica que "estrenar en Cannes representa un reconocimiento inmenso".

El próximo viernes, 23 de mayo, Filmin estrena “En llamas”, el primer largometraje del cineasta paquistaní-canadiense Zarrar Kahn. Aclamada en festivales como Cannes, Toronto o Sitges, y seleccionada como la candidata de Pakistán a los Premios Óscar 2023, la película se erige como uno de los títulos más potentes del cine independiente reciente, un debut audaz que conjuga terror psicológico y realismo social.

Realizadores, críticos, especialistas, productores y público general se darán cita en el novel festival cinematográfico que pondrá en primer plano a lo mejor del cine documental peruano e internacional en Lima. Se trata de LIMADOCS, una iniciativa sin fines de lucro dedicada a promover el cine documental en la región, que tendrá una duración intensiva de cinco días y se realizará de modo presencial del miércoles 21 hasta el domingo 25 de mayo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto