| ||||||||||||||||||||||
Las últimas tendencias en el ámbito de la creatividad y el diseño en la nueva edición del Festival OFFF | |||
Reunirá presencialmente, los días 5, 6 y 7 de mayo, a las principales voces de la industria creativa en el Disseny Hub Barcelona | |||
| |||
OFFF reúne a la comunidad más amplia de profesionales del sector del diseño y creatividad local e internacional. Sigue siendo un evento de referencia a nivel mundial y desde su lanzamiento en el año 2000 se ha organizado en más de 40 ciudades, con próximas ediciones en Barcelona, Tel Aviv y Sevilla. Hoy en día, OFFF es una forma de entender la creatividad visual. El cartel de la 21ª edición será uno de los más fuertes de su historia, reuniendo a más de 62 ponentes vinculados con el ámbito de la creatividad, el diseño, el arte visual y la cultura digital. El festival celebrará conferencias, workshops, masterclasses, instalaciones, sesiones creativas en diferentes espacios del Disseny Hub Barcelona: sala Roots, sala Open Room, sala AND... y el nuevo espacio Agora que acomodará las masterclases. Como cada año, el festival brindará acceso gratuito a las Fun Zone en los espacios exteriores del Disseny Hub con una propuesta gastronómica y streaming de las conferencias en vivo. |
El Espacio Cultural Serrería Belga, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, ha recibido en el primer semestre del año más de 90.000 visitantes que han podido disfrutar de un diverso programa de exposiciones y actividades culturales para todos los públicos. Tras el periodo estival, se celebrará el centenario de su edificación con la inauguración de dos muestras que homenajean su ADN literario y su enclave en el barrio de las Letras.
Se ha presentado en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, concretamente en las salas de exposiciones temporales, planta -1, la exposición dedicada a Anna Weyant organizada por el propio museo y comisariada por Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen Bornemisza, y Elena Rodríguez, Área de Exposiciones.
La historia de las conexiones entre las culturas asiáticas y las poblaciones indígenas del continente americano y otras regiones es un campo de estudio fascinante que revela posibles intercambios y migraciones mucho antes de la era de la exploración europea. Este artículo comparativo examina las supuestas raíces chinas y, en menor medida, las japonesas en las lenguas y culturas indígenas.
|