| ||||||||||||||||||||||
|
|
AsorCAD anuncia la apertura de su nueva oficina en DFactory Barcelona | |||
| |||
AsorCAD Engineering, empresa líder en servicios de escaneado 3d, ingeniería inversa y metrología 3d, se suma a la lista de compañías confirmadas dentro del ecosistema DFactory Barcelona, junto a otras compañías referentes de tecnología 4.0
DFactory Barcelona, el nodo de industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y que cuenta con Leitat como Technological Partner, cuenta desde ahora con la empresa AsorCAD, como nuevo miembro del ecosistema DFactory Barcelona. AsorCAD es una de las primeras empresas que confirmaron su participación en el ecosistema DFactory Barcelona y se incorpora al listado de empresas especialistas en tecnología 4.0 del ecosistema, poniendo sus conocimientos y recursos al servicio de la iniciativa para el desarrollo de sus proyectos de innovación. El modelo de gestión consistirá en la coordinación y colaboración de proyectos entre multinacionales, empresas locales y startup para generar tecnología conjunta y nuevos modelos de negocio, que permitirá contar con mapeos tecnológicos actualizados, realizar matchings de las distintas capacidades científico-tecnológicas de los diferentes actores implicados e identificar potenciales líneas conjuntas de investigación. Antonio Sánchez, CEO de AsorCAD Engineering, valora la interacción con el ecosistema de DFactory Barcelona, “La Cooperación es uno de nuestros valores desde el nacimiento de AsorCAD y creemos que formar parte del ecosistema DFactory nos da la magnífica oportunidad de demostrar que todas las empresas participantes nos podemos beneficiar de la cooperación mutua para seguir creciendo y aportando valor a todos los proyectos que se planteen”. Así, el objetivo es contribuir a la mejora de la competitividad del sector manufacturero y a la transformación económica, a través de la incorporación de la investigación y la innovación y de las tecnologías facilitadoras transversales. En palabras de Pere Navarro, delegado especial de la Zona Franca de Barcelona y presidente de la asociación DFactory, valora muy positivamente la incorporación de AsorCAD. “DFactory Barcelona no solo destacará por su continente sino, también, por su contenido. Si queremos atraer talento e inversión, necesitamos ofrecer a todas las empresas del ecosistema acceso a la última tecnología, que permita impulsar proyectos de I+D+i colaborativo”. Sobre AsorCAD Desde 2005 apuesta por las tecnologías 3D y desde entonces viene demostrando día a día que son la pieza clave en la nueva manera de fabricar dentro del desarrollo de la industria 4.0. Su cartera de clientes son el ejemplo claro de esta evolución, ya que se compone de empresas referentes en todos los sectores de la Industria y también en otros sectores como Arte y Patrimonio, Salud, Educación, Transporte, Comunicación multimedia, Minería y Producción de metales. Sobre DFactory Barcelona Se trata de una asociación privada sin ánimo de lucro, impulsada por el CZFB en alianza con Leitat, que busca posicionar a Barcelona como el centro de la innovación 4.0 del sur de Europa y fomentar la creación de un ecosistema de atracción de talento, tecnología e inversiones en un espacio único que aúne a las empresas más innovadoras con los proyectos tecnológicos más vanguardistas. Sobre el Consorci de la Zona Franca de Barcelona En su plenario tiene representantes del gobierno español, del Ayuntamiento de Barcelona y de las principales entidades económicas de la ciudad. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|