Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Mediador | Negociación | VATICANO | Rusia | UCRANIA | Diplomacia

​La diplomacia pontificia

El Vaticano se ha postulado como mediador en las negociaciones establecidas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania
María del Carmen Portugal Bueno
miércoles, 9 de marzo de 2022, 09:50 h (CET)

En el Ángelus del domingo, 6 de marzo, el papa Francisco informó que dos cardenales se encontraban en Ucrania para ser «la presencia no solo del Papa, sino de todo el pueblo cristiano que quiere acercarse y decir: “¡La guerra es una locura! ¡Deténganse, por favor! ¡Miren qué crueldad!”».


Incluso el Vaticano se ha postulado como mediador en las negociaciones establecidas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania que comenzaron el 28 de febrero. Una tarea de mediación que ya realizó san Juan Pablo en el conflicto entre Argentina y Chile gracias al Acta de Montevideo de 1979: «con este Acuerdo, que se inscribe en el espíritu de las normas contenidas en instrumentos internacionales tendientes a preservar la paz ambos Gobiernos se suman a la preocupación de Su Santidad Juan Pablo II y reafirman consecuentemente su voluntad conducente a solucionar por vía de la mediación la cuestión pendiente».


La función de mediador se trata de una labor para la cual la Santa Sede está plena y legalmente autorizada, como institución que es con personalidad jurídica e internacional.Se fundamenta en el artículo 12 del Tratado de Letrán firmado entre la Santa Sede e Italia el 11 de febrero de 1929: «Italia reconoce a la Santa Sede el derecho de legación activo y pasivo según las reglas generales del derecho internacional».


Este derecho de legación activo comprende, entre otras capacidades, el envío de agentes diplomáticos propios. En consecuencia, abre la vía de la diplomacia pontificia. Además, junto a este derecho, como estado que es, también adquiere la función de mediador en los conflictos internacionales.


En el viaje a Corea en 2014, el papa Francisco definió la diplomacia como el arte de lo posible «basada en la firme y constante convicción de que la paz se puede alcanzar mediante la escucha atenta y el diálogo, más que con recriminaciones recíprocas, críticas inútiles y demostraciones de fuerza».

Noticias relacionadas

La vejez es, muchas veces, la gran mal llevada. No por las arrugas ni por el bastón, sino por la manera en que nos acercamos a ella: con temor, con rechazo, con resignación. Como si fuera un castigo por haber vivido. Y sin embargo, envejecer no es la muerte… o no debería serlo. Porque la verdadera muerte del ser humano no ocurre el día de su entierro, sino el día en que deja de vivir estando vivo. Y de eso, sí que hay epidemia.

Dice el líder de la oposición que tiene que dimitir el fiscal general del Estado y hay quien se pregunta a renglón seguido ¿y Mazón no?Afirma contundente, en otro momento, algo así: voy a derogar todas las leyes del sanchismo. ¿Cuáles y por qué razón, si acaban de ser aprobadas?

¿Alguien duda que está inmersa en el rescate de Air Europa la propia cúpula del Gobierno sanchista? A estas alturas de la película parece estar casi todo claro, pero el juez tiene la última palabra, por qué se rescató con prisas, por qué los problemas iniciales y dudas de Nadia Calviño y por qué la tensión de Hidalgo ante el acoso al que le sometieron los acreedores. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto